El Real Decreto de registro horario se expone públicamente por 10 días y se activará 20 días después de su publicación en el BOE

El Real Decreto que reforma el registro horario está ya en audiencia pública y será efectivo 20 días tras su publicación en el BOE.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, protagoniza un desayuno informativo de Europa Press en el NH Collection Eurobuilding, a 9 de octubre de 2025 en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press

El Ministerio de Trabajo ha presentado en audiencia e información pública el Real Decreto que modifica el registro horario, anunció esta mañana Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, durante los ‘Desayunos Informativos de Europa Press’. Este cambio legislativo busca un control más efectivo de las jornadas laborales, asegurando el cumplimiento de la legislación europea al respecto.

Esta reforma, destacada por la ministra, tiene como fin eliminar las 2,8 millones de horas extra no pagadas que se reportan semanalmente en España. “Este registro no va de vigilar, sino que va de garantizar que las horas extras se pagan, que el tiempo de descanso se respeta y que la productividad se mide con justicia, porque un país moderno no se construye a base de horas extras sin registrar. Todo lo contrario, se construye con trabajo digno, decente y con derechos efectivos”, enfatizó Díaz.

El decreto estará disponible para consulta pública desde mañana, 10 de octubre, hasta el 20 de octubre, inclusive. Tras su aprobación, ENTRARÁ EN VIGOR 20 DÍAS DESPUÉS DE PUBLICARSE EN EL BOE.

Además, antes de su aprobación, el Real Decreto necesita varios informes de sindicatos, organizaciones empresariales y autoridades laborales autonómicas, además de informes específicos de varios ministerios y agencias, incluyendo un dictamen del Consejo de Estado.

El decreto especifica la obligación de las empresas de mantener un registro de jornada objetivo y accesible, y establece un protocolo para evaluar periódicamente su eficacia, involucrando a la empresa y a los representantes sindicales. También se detallan las normas para el registro en situaciones de subcontratación o cuando se emplee a trabajadores de manera temporal.

El sistema diseñado no solo controlará la jornada laboral de forma fiel, sino que también permitirá acceso inmediato a los registros por parte de los trabajadores, sus representantes y la Inspección de Trabajo, garantizando la transparencia y la justicia en el cómputo de las horas trabajadas.

Personalizar cookies