Reanudación inminente de la Ley de Movilidad Sostenible en el Congreso pese a la oposición de Podemos

El Congreso retomará la tramitación de la Ley de Movilidad Sostenible, enfrentando aún la oposición de Podemos.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, tras intervenir durante un pleno en el Congreso de los Diputados, a 10 de septiembre de 2025, en Madrid (España). Carlos Luján - Europa Press

La próxima semana, el Congreso reanudará el proceso de la Ley de Movilidad Sostenible, una proposición que se vio obstaculizada en junio debido a la controversia política ocasionada por el caso ‘Koldo’ y la persistente oposición de Podemos hacia el proyecto.

La Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible se reunirá el martes, 23 de septiembre, para discutir la propuesta del Gobierno, según confirmaron fuentes parlamentarias a Europa Press.

En la sesión anterior, la ley avanzó en el Congreso tras superar la fase de ponencia, donde se realizan las primeras modificaciones legislativas a través de enmiendas. Esta etapa normalmente se resuelve en una reunión, pero debido a la gran cantidad de enmiendas y las diferencias entre los grupos, se necesitaron hasta tres convocatorias, introduciendo más de 130 enmiendas.

Una reforma significativa en esta fase fue propuesta por Sumar, asegurando que el nuevo esquema concesional estatal para las paradas de autobuses sea acordado con las comunidades autónomas y que, en caso de eliminación de paradas, sea el Estado el que compense económicamente a las comunidades afectadas.

LA COMISIÓN QUE IBA A APROBARLA SE DESCONVOCÓ A ÚLTIMA HORA

La Comisión de Transportes, que tenía previsto debatir el proyecto el 18 de junio, fue desconvocada de último momento debido al ambiente de tensión política exacerbado por informaciones que implicaban a exsecretarios de organización del PSOE en presuntos casos de corrupción y por las reticencias de Podemos al proyecto.

Tras cancelar la comisión en junio, el Gobierno solicitó al Congreso la celebración de sesiones extraordinarias en julio para aprobar la ley, pendiente desde la legislatura pasada y clave para el desembolso de fondos europeos, pero no se realizó ninguna sesión.

PODEMOS PONE PRECIO A SU APOYO

Aun con el tiempo transcurrido, Podemos continúa mostrándose reacio a respaldar el proyecto. Para considerar su apoyo, la formación ha exigido al Gobierno que detenga las ampliaciones del Puerto de Valencia y del aeropuerto de El Prat.

«Si el Gobierno de España quiere los votos de Podemos, tiene que paralizarse de inmediato la ampliación del Puerto de Valencia y también la ampliación del aeropuerto del Prat», declaró Pablo Fernández en una rueda de prensa el lunes.

Este texto legislativo, que incluye entre sus medidas un estudio para revisar las etiquetas medioambientales de la DGT e incorporar las emisiones de dióxido de carbono (CO2) como criterio adicional, así como beneficios fiscales para el Mobile World Congress (MWC) en Barcelona, sigue pendiente de aprobación desde la legislatura anterior.

Personalizar cookies