La factura de electricidad de agosto para un usuario promedio con tarifa PVPC se mantendrá en niveles comparables a los de julio, a pesar del costo adicional del modo reforzado del sistema eléctrico tras el apagón del 28 de abril, equilibrado este mes por uno de los precios de energía más bajos para esta época del año en mucho tiempo.
A fecha de 29 de agosto, el importe de la factura de este mes es de aproximadamente 60,27 euros, un 0,57% más que en julio. Este dato se refiere a un consumidor medio con 4,4 kilovatios (kW) contratados y un consumo anual de unos 3.240 kilovatios hora (kWh), que se distribuye en periodos punta, llano y valle de consumo.
Para estimar el precio, se consideró un 30% del consumo en hora punta, 20% en hora llana y el 50% restante en hora valle.
UN ‘POOL’ CERCANO A 70 EURO/MWH
El precio medio en el mercado mayorista -llamado ‘pool’- se encontraba a 69,48 euros por megavatio hora (MWh) al acercarse el fin de agosto, casi igual al precio de 70 euros/MWh de julio. Este mes de agosto representa uno de los más bajos de los últimos años, con precios anteriores de 91 euros/MWh el año pasado, 96 euros/MWh en 2023, 154 euros/MWh en 2022 y 105 euros/MWh en 2021.
Este bajo precio del ‘pool’ ha ayudado a mitigar el impacto en la factura de la luz del ‘modo reforzado’ que implementa Red Eléctrica de España (REE) tras el apagón.
Fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico indicaron que la factura «se mantiene estable para los hogares, con precios más bajos que durante los meses de invierno». Añadieron que el modo reforzado solo afecta a los usuarios de la tarifa PVPC, ya que los del mercado libre, con tarifas fijas anuales, no ven influenciado su contrato según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
El nuevo cálculo del PVPC, que empezó en 2023, introduce una cesta de precios a medio y largo plazo para suavizar las fluctuaciones, manteniendo referencias de precios a corto plazo que promueven el ahorro y el consumo eficiente. Así, se ha reducido la vinculación del PVPC al mercado diario, integrando más las referencias de los mercados de futuros, que ahora representan el 40% en 2025 y llegarán al 55% en 2026.
Según el Ministerio, sin el modo reforzado, «la luz podría ser un poco más barata, pero no está aumentando significativamente la factura ni lo hará». Afirmaron que «un sistema con menos servicios de ajuste será más barato y eficiente para la ciudadanía» cuando se disponga de más tecnologías de control de tensión.