En el primer semestre del año 2025, el sector hotelero en España experimentó un aumento significativo en las inversiones, alcanzando los 1.766 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 20% respecto al año anterior. Este aumento consolida a los hoteles como el principal segmento del mercado inmobiliario, de acuerdo con un análisis realizado por Colliers.
Las Islas Canarias lideraron en términos de inversión, sumando 648 millones de euros, destacándose por la transacción del Mare Nostrum Resort en Tenerife, la cual es la operación individual más grande jamás registrada en la industria hotelera del país.
Este monto es el tercer registro más alto para un primer semestre y demuestra un interés renovado por parte de los inversores en el ámbito turístico, especialmente en el segmento vacacional que ahora predomina sobre el urbano, acaparando el 63% de la inversión total.
El protagonismo del Archipiélago Canario fue notorio, con 648 millones de euros invertidos, lo que equivale al 37% del total nacional. El impulso se debe principalmente a la venta del emblemático Mare Nostrum Resort, situado en el sur de Tenerife, que fue comprado por Spring Hotels por 430 millones de euros en una transacción asesorada por Colliers, representando esta compra el 24% del total invertido en el semestre.
Barcelona se situó en segundo lugar en el ranking de inversión con 377 millones euros distribuidos en 12 operaciones, seguida por Baleares con 282 millones en también 12 transacciones. Madrid, por su parte, registra una actividad más modesta, con 120 millones en 8 operaciones, afectada por la limitada disponibilidad de productos.
APUESTA DECIDIDA POR EL LUJO
La tendencia actual del mercado indica una preferencia decidida por los activos de lujo. Los hoteles de 4 y 5 estrellas concentran el 74% del volumen invertido y el precio medio por habitación transaccionada ha aumentado a 188.600 euros, un 12% más que el promedio del periodo post-covid.
Este aumento se atribuye no solo a grandes operaciones como la de Mare Nostrum, sino también al creciente atractivo de los destinos prime y activos de alta categoría.
A diferencia de años anteriores, el inversor nacional ha cobrado mayor protagonismo, representando el 64% del volumen total, con 1.122 millones de euros. Importantes grupos hoteleros como Spring Hotels, Alexandre Hotels o Lopesán, además de family offices y Socimis como All Iron, y alianzas estratégicas como la de Banca March con Meliá, han sido especialmente activos.
El capital francés también se ha destacado, con participaciones en operaciones de alto perfil por parte de entidades como Sofidy, Extendam o AGP Hotels.
Se espera que el volumen de operaciones para la segunda mitad del año supere los 2.000 millones de euros, con transacciones avanzadas como la venta del porfolio de Silken, valorado en 200 millones, y la adquisición del Fairmont Alcaidesa por 170 millones.











