La recuperación del turismo en la economía española ha logrado superar las cifras prepandemia en términos de producción, valor añadido bruto (VAB) y empleo, de acuerdo con un análisis realizado por el Servicio de Estudios de Cámara de España y expuesto en la Comisión de Turismo de esta entidad.
Antes de la crisis sanitaria global, el turismo representaba el 14,8% del valor de producción total, el 15% del VAB y el 13,9% de los empleos en el país en 2019. Ya en 2023, estas cifras han sido excedidas, alcanzando el 15,3% del valor de producción nacional –430.987 millones de euros–, un VAB de 16,2% del total (220.893 millones de euros), y el 14,6% de los empleos relacionados directa o indirectamente con esta industria.
Este año, la capacidad del turismo para impulsar otras áreas de la economía también se ha hecho evidente. El multiplicador de la producción se situó en 2,14, el de VAB en 1,98 y el de empleo en 2,05, indicando que cada euro generado por el turismo genera aproximadamente otro euro adicional en producción y valor añadido.
Por cada puesto de trabajo creado directamente por el turismo, se generó otro adicional en otros sectores productivos. Entre los más beneficiados se encuentra la industria alimentaria, con un 16,8% de su producción vinculada al turismo.
Más allá de los datos, este informe nos invita a reflexionar sobre el futuro del modelo turístico español. Como siempre hemos defendido desde esta Comisión, es necesario seguir avanzando hacia un turismo de mayor valor añadido, más sostenible, más desestacionalizado y que optimice la diversidad de la riqueza de nuestro país en todos sus ámbitos (paisajístico, cultural, culinario, enológico)
, ha asegurado el presidente de la Comisión de Turismo de Cámara de España, Juan Ignacio Pardo.