Red Eléctrica respalda los hallazgos del análisis europeo sobre el apagón peninsular

Red Eléctrica de España avala los resultados del informe de Entso-E sobre el apagón, que coincide con su análisis del incidente.

Archivo - Exterior de la sede de Redeia, a 3 de mayo de 2025, en Madrid (España)Carlos Luján - Europa Press - Archivo

Red Eléctrica de España (REE) ha expresado su conformidad con las conclusiones del informe emitido por el grupo de expertos de la Red Europea de Operadores de Sistemas de Transmisión de Electricidad (Entso-E), presentado recientemente. Este documento, según REE, respalda los eventos descritos en su propio análisis del apagón que afectó al sistema eléctrico peninsular el 18 de junio.

En una nota oficial, REE destacó que, según el informe, a partir de las 12.03 horas del día en cuestión, se detectaron dos oscilaciones significativas. La primera fue de índole local y la otra, de carácter interárea con impacto a nivel europeo. Ambas situaciones fueron gestionadas con éxito por los operadores de sistemas de transmisión de España y Francia, quienes aplicaron ‘medidas de mitigación que se encuentran protocolizadas’.

El reporte también señala que, tras estas acciones, las tensiones en la red gestionada por Red Eléctrica se mantuvieron dentro de los parámetros operativos normales. Además, se indica que las primeras desconexiones de generación se produjeron en las redes de distribución, que están fuera del control de Red Eléctrica, en momentos donde las tensiones aún eran estables.

‘Un límite que se encuentra en España en los 435 kV como ha confirmado la propia Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) al mismo Panel’, subrayó la compañía.

El informe también aporta un análisis detallado del comportamiento de la generación convencional en la regulación de las tensiones, mostrando gráficas por zonas del sistema eléctrico español. Estas evidencian que la absorción de reactiva agregada en centrales de más de 100 MW ‘se encuentra por debajo de la aportación requerida normativamente (P.O.7.4)’, particularmente en las zonas suroeste y centro, contrastando con la situación en Portugal, donde las instalaciones cumplían adecuadamente con los requerimientos.

Finalmente, REE recalca su colaboración contínua con el panel de expertos, desde el inicio de la investigación, facilitando toda la información necesaria, lo que ha sido reconocido en el informe. Además, el documento menciona las dificultades encontradas para obtener datos de terceras partes involucradas en el incidente.

Personalizar cookies