Redeia registró un beneficio neto de 389,8 millones de euros durante los primeros nueve meses del año, lo que supone un descenso del 4,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según ha informado la empresa. Este resultado se alinea con las expectativas previstas por el grupo.
La facturación de la compañía, que es matriz de Red Eléctrica de España (REE), se elevó a 1.218,1 millones de euros de enero a septiembre, experimentando un crecimiento del 2,5% respecto al año previo.
El Ebitda de Redeia alcanzó los 950,9 millones de euros en estos nueve meses, un aumento del 3% comparado con el año anterior, mientras que el Ebit ascendió a 615,6 millones de euros, lo que representa un incremento del 3,8%.
Por sectores, la gestión y operación de infraestructuras eléctricas en el territorio nacional logró unos ingresos de 1.073,1 millones de euros, un 3,2% más que en el mismo lapso de 2024. La actividad de transmisión eléctrica internacional y la fibra óptica reportaron, respectivamente, 104,3 millones de euros y 111,8 millones de euros en negocios.
La deuda financiera neta de la compañía, al finalizar septiembre, se situó en 6.083,4 millones de euros, marcando un incremento del 13,3% desde el 31 de diciembre de 2024, impulsado principalmente por un intenso ritmo de inversiones.
DIVIDENDO DE 0,2 EUROS
El consejo de administración de Redeia ha aprobado un dividendo de 0,20 euros por acción, que se pagará en enero de 2026, como parte de los resultados de 2025. Esta medida se enmarca dentro de la política de dividendos del plan estratégico de la empresa hasta 2025, que establece un mínimo de 0,80 euros por acción.
Además, la empresa ha incrementado hasta el 80% su deuda financiera vinculada a criterios ESG, superando el objetivo intermedio del 60% previsto para 2025, y se encamina hacia el 100% previsto para 2030.
IMPULSA UN 59% INVERSIONES EN REDES ELÉCTRICAS
Durante los primeros nueve meses del año, las inversiones del grupo ascendieron a 967,5 millones de euros, lo que representa un aumento del 47,6% respecto al mismo periodo de 2024. Destacan especialmente las inversiones en infraestructuras de transporte eléctrico en España, que sumaron 834 millones de euros, casi un 59% más que en el año anterior.
Estos esfuerzos de inversión en Red Eléctrica han alcanzado los 915 millones de euros a 30 de septiembre, avanzando hacia el objetivo de superar los 1.400 millones de euros en inversiones en el operador del sistema para este 2025.
Entre los proyectos más relevantes se encuentran la interconexión eléctrica entre España y Francia por el Golfo de Bizkaia; la conexión con Portugal por Galicia; y los enlaces entre la Península y Ceuta, así como entre La Gomera y Tenerife.
En un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la empresa liderada por Beatriz Corredor ha confirmado que, según sus análisis internos y la opinión de su Departamento de Servicios Jurídicos y asesores independientes, es poco probable que el apagón eléctrico del pasado 28 de abril resulte en una pérdida de recursos, por lo que no se ha registrado ninguna provisión en los estados financieros. Sin embargo, se continúan realizando investigaciones, por lo que esta evaluación podría modificarse en el futuro.
















