Reducción de un día en el retraso medio de pagos de las empresas españolas, revela Informa

Una significativa disminución en el retraso medio de pagos de las empresas españolas se registró este año, alcanzando cifras récord desde 2019.

Archivo - Sucursal, banco Banca MarchEUROPA PRESS - Archivo

El retraso promedio en los pagos de las empresas en España se redujo a 14,30 días durante el tercer trimestre del año en curso, marcando una disminución de un día respecto al mismo período del año anterior y de 0,56 días en comparación con el segundo trimestre, alcanzando el nivel más bajo desde el último trimestre de 2019, de acuerdo con el último estudio de Informa D&B.

Estos retrasos han generado un costo directo para el tejido empresarial del país que supera los 2.770 millones de euros.

El análisis de Informa D&B se centró en las facturas, cuyo valor ascendió a 18.542 millones de euros. De este total, el 31% se saldó dentro del plazo establecido, mientras que el 66% se abonó con un retraso de hasta 30 días.

Además, el porcentaje de pagos realizados a tiempo aumentó 2,25 puntos porcentuales en un año, situándose en el 45,59%, y los pagos con más de 60 días de retraso se situaron en el 5,67%, lo que supone una reducción de 0,63 puntos porcentuales respecto al año anterior.

SECTORES CON MAYORES RETRASOS

En el tercer trimestre, los sectores de la administración y la hostelería registraron una demora media de 23,69 días. La administración redujo su retraso en 3,81 días respecto al año previo, mientras que la hostelería incrementó su demora en 2,58 días. Le siguieron el sector agrícola, con 19,71 días, y el de transportes, con 18,73 días.

Melilla presentó la demora más alta con 24,11 días, seguida de Canarias con 21,69 días y Baleares con 20 días. En cambio, Navarra tuvo el menor retraso, con solo 9,96 días, seguida de País Vasco con 10,18 días, Asturias con 10,61 días y Cantabria con 10,78 días.

PUNTUALIDAD EN EL PAGO SEGÚN EL TAMAÑO DE LA EMPRESA

El 51% de los pagos de las microempresas y el 47% de las pequeñas fueron puntuales, en contraste con el 29% de las medianas y el 14,5% de las grandes empresas en el tercer trimestre. La mayoría de los pagos de las empresas medianas y grandes se efectuaron con un retraso de hasta 30 días, 65% y 80% respectivamente, frente al 37% y el 46% de las micro y pequeñas empresas.

En particular, las pequeñas empresas tuvieron la media de demora más baja sobre los plazos pactados, con 11,90 días, medio día menos que el año pasado; las medianas registraron 12,49 días, 0,86 días menos que en el tercer trimestre de 2024, mientras que en las grandes la demora fue de 14,27 días, con una reducción de más de un día.

Personalizar cookies