El ámbito transaccional en España ha experimentado hasta agosto un descenso, registrando un total de 2.006 operaciones de fusiones y adquisiciones, acumulando un capital de 65.284 millones de euros, lo que supone un retroceso del 15% en el número de operaciones y una reducción del 11% en el volumen de capital respecto al mismo período de 2024, según el informe de TTR Data.
En el mes de agosto, se contabilizaron 107 operaciones, tanto anunciadas como completadas, con un capital conjunto de 6.074 millones de euros.
Actividad por sectores y adquisiciones transfronterizas
El sector inmobiliario lidera la actividad con 410 ‘deals’, seguido de cerca por el sector de internet, ‘software’ y servicios IT, con 177 operaciones. En el ámbito internacional, las firmas españolas han preferido invertir principalmente en Portugal y Estados Unidos, con 38 y 34 operaciones, respectivamente. Mientras, Reino Unido y Francia han sido los más activos en invertir en España, con 122 y 108 operaciones respectivamente, y Estados Unidos destaca por un capital invertido de 4.254 millones de euros.
Desempeño de ‘private equity’, ‘venture capital’ y ‘asset acquisitions’
En lo que respecta a los ‘private equity’, se han registrado 247 transacciones por un total de 18.600 millones de euros, marcando un descenso del 18% en número y del 22% en capital respecto al año anterior. El mercado de ‘venture capital’ ha visto 389 operaciones por un valor de 3.645 millones de euros, lo que implica una disminución del 15% en cantidad pero un aumento del 70% en capital. En ‘asset acquisitions’, se contabilizaron 537 operaciones por 7.082 millones de euros, representando una caída del 12% en número y del 25% en capital.
Transacción destacada del mes y asesores líderes
La adquisición destacada del mes fue la compra de EYSA por Tikehau Capital, valorada en unos 600 millones de euros, con asesoramiento financiero de JP Morgan, Mediobanca y Greenhill & Co. Spain. La asesoría legal estuvo a cargo de Herbert Smith Freehills Kramer Spain, Pérez-Llorca y Squire Patton Boggs España, y la ‘due dilligence’ por Alvarez & Marsal Spain y KPMG España.
En el ranking de asesores legales, Cuatrecasas España y Garrigues España encabezan la lista, mientras que Banco Santander lidera el ranking de asesores financieros. Además, se incluye un análisis sobre el sector energético de cara al 2025 y 2026, destacando los desafíos y oportunidades en energía solar, eólica y biogás.
















