La reducción de la PAC podría aumentar el gasto familiar en alimentos en más de 500 euros, alerta COAG

COAG advierte que los recortes en las ayudas de la PAC podrían incrementar el gasto anual en alimentos por hogar en más de 500 euros.

Archivo - Varias personas hacen compras en un mercado A. Pérez Meca - Europa Press - Archivo

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha alertado que la propuesta de reducción del 18% en las ayudas directas de la PAC por parte de la Comisión Europea para el ciclo presupuestario 2028-2034 tendría consecuencias severas tanto para las explotaciones agrarias de pequeño y mediano tamaño como para la economía de numerosas familias europeas, según se expone en un comunicado.

Específicamente, el recorte presupuestario estimado a partir de 2028 significaría una disminución directa de 877,5 millones de euros en las rentas del sector agrario. Para contrarrestar esta reducción, los agricultores tendrían que aumentar los precios en origen en un 2,32%, de acuerdo con los estudios de COAG.

A pesar de ello, debido a la dinámica actual de la cadena alimentaria, donde los incrementos se ‘trasladan con rapidez y las bajadas apenas se perciben’, este aumento inicial se amplificaría al llegar al consumidor final. Además, la desregulación de los mercados, que acompaña a la reforma de la PAC, potenciaría aún más la especulación sobre los precios de los alimentos.

Según el análisis de COAG, el aumento del precio final al consumidor variaría entre un 6,5% en un escenario conservador, asumiendo que la industria y la distribución absorben el 30% del impacto, y un 9,3% en un escenario pesimista, en el que el total del incremento recae sobre el consumidor final. Aplicando estos porcentajes al gasto medio anual en alimentos y bebidas no alcohólicas de 5.391 euros en 2024, el impacto económico directo sería de más de 350 euros anuales por hogar en el primer caso, y de más de 501 euros anuales en el segundo.

En términos mensuales, el aumento oscilaría entre 29,17 euros y 41,75 euros. COAG señala que este encarecimiento podría ser especialmente perjudicial para los hogares de menor poder adquisitivo, que invierten un mayor porcentaje de sus ingresos en necesidades básicas como vivienda y suministros. Asimismo, podría incentivar la sustitución de productos frescos y de calidad por alternativas más económicas y menos saludables, lo que afectaría negativamente a la dieta mediterránea.

Más de 10.000 agricultores y ganaderos de toda Europa planean manifestarse en Bruselas el 18 de diciembre, en protesta por el ‘hachazo’ al presupuesto agrícola, la reforma propuesta de la PAC, los tratados de libre comercio con terceros países como Marruecos o Mercosur, y la carga burocrática.

COAG ha confirmado su participación con una importante delegación de agricultores y ganaderas de diversas regiones, liderada por su secretario general, Miguel Padilla, quien se unirá activamente a la movilización organizada por el COPA-Cogeca.

‘El campo no puede seguir siendo la variable de ajuste de la tabla excell de la UE. Un recorte así no solo asfixia a los agricultores y ganaderos, sino que golpea de lleno a los consumidores y pone en peligro el acceso a alimentos de calidad a precios razonables. Es demencial priorizar tanques frente a patatas’, ha destacado Miguel Padilla, secretario general de COAG.

Personalizar cookies