Renfe ha anunciado su intención de lograr la neutralidad en carbono para el año 2030, superando en dos décadas el objetivo europeo previsto para 2050. Esta decisión refuerza su papel como líder en movilidad sostenible en España, en el contexto de la Semana Europea de la Movilidad.
La empresa ferroviaria ha subrayado que el uso del tren no solo contribuye significativamente a la reducción de emisiones de carbono, sino que también ofrece beneficios sociales y medioambientales como la disminución de la congestión urbana, la mejora de la calidad del aire y la reducción de accidentes, gracias a su seguridad y eficiencia.
Recientemente, Renfe ha lanzado su primer Plan Director de Sostenibilidad, que promueve su compromiso con el medio ambiente, la sociedad y la gobernanza. Además, la compañía ha obtenido la certificación ‘Carbono Neutro’ de AENOR para todos sus servicios eléctricos, y busca extender esta ventaja al 100% de su oferta para alcanzar cero emisiones en 2030, eliminando el uso de combustibles fósiles en sus trenes, que actualmente constituyen menos del 10% de su servicio.
Con el lema ‘Movilidad para todas las personas’ de la Comisión Europea, Renfe se compromete a ser un vehículo de cohesión social, facilitando el transporte diario a miles de ciudadanos y asegurando el acceso a una movilidad sostenible e inclusiva, «sin importar la renta, edad o condición física». Asimismo, ha implementado el Plan Tren+Bici, que permite el transporte de bicicletas sin coste adicional en los servicios de Media Distancia y su transporte sin desmontar en las rutas Avant.