Renfe ha declarado que el 73% de las demoras registradas en sus trenes de alta velocidad y larga distancia durante octubre provinieron de factores ajenos a su control. Estos incluyen averías de otras compañías, incendios, inundaciones, daños en infraestructuras o la gestión del tráfico ferroviario.
La empresa empezará a incluir los detalles de estas incidencias en sus informes mensuales sobre la puntualidad de sus servicios, diferenciando las causas internas de las externas.
“La publicación de estos datos, que se presentan en formato de informe descargable, refleja el firme compromiso de Renfe como entidad del sector público empresarial en España. Ninguna otra operadora de transporte ofrece este nivel de accesibilidad y detalle en sus informaciones operativas”, explica Renfe en un comunicado.
En octubre, de 8.958 trayectos en alta velocidad y larga distancia, el 70,3% fue puntual (retraso menor a 5 minutos) y el 87% tuvo menos de 15 minutos de retraso. Los Avant registraron 4.320 viajes, con un 95% de llegadas con menos de 15 minutos de retraso, y el 72% de los retrasos atribuidos a causas externas.
En la media distancia, de 10.296 trayectos, el 87% fue puntual con menos de 15 minutos de demora, y el 84,5% de los retrasos fueron por causas externas. En los Cercanías de Madrid, de 35.808 viajes, casi el 100% llegó con menos de 15 minutos de demora, aunque el 34% de los retrasos fueron internos, similar a lo observado en los Rodalies de Cataluña.
Esta información está disponible en la sección ‘Puntualidad en los Servicios’ del área de Transparencia de la página web de Renfe.










