Álvaro Fernández Heredia, presidente de Renfe, ha ofrecido disculpas por los problemas sucedidos en la red ferroviaria, destacados recurrentemente por la prensa. Sin embargo, ha subrayado que Renfe se posiciona como líder mundial en tener el menor número de cancelaciones y suspensiones, además de ser el tercer operador europeo más puntual, asegurando que ‘siempre procura no dejar nunca a nadie tirado’.
Durante un evento de Executive Fórum, Fernández Heredia ha expresado su descontento con la cobertura mediática, señalando que se enfoca más en los problemas que en los éxitos diarios de más de 5.300 circulaciones de trenes, donde la mayoría opera sin inconvenientes. Comparó la puntualidad de Renfe, del 88%, con la de Iberia, del 86%, aunque Renfe supera a aerolíneas y trenes de países como Alemania o Francia en puntualidad, ofreciendo además mejores tarifas.
Admitiendo fallos en la comunicación, ‘Informamos mal’, Fernández Heredia ha indicado la creación de una nueva gerencia de información al viajero y el fortalecimiento de los protocolos de respuesta a incidencias. La colaboración con Cruz Roja y Protección Civil busca optimizar el rescate y asistencia en viajes interrumpidos, incrementando la distribución de alimentos y agua.
FALTA DE INVERSIÓN ANTERIOR
El directivo ha criticado la reducción de la inversión en infraestructura ferroviaria entre 2010 y 2018, y ha detallado inversiones actuales de más de 4.500 millones en trenes, cuyos beneficios se verán entre 2026 y 2030. Ha cuestionado la responsabilidad de anteriores administraciones y ha instado a que se disculpen por las consecuencias de sus decisiones en el sector.
En el plano operativo, anunció un nuevo sistema de pago por uso en los trenes Avant y una renovación de la página web para el próximo año, buscando una mejora significativa en la experiencia del usuario y alejarse de las críticas hacia su funcionalidad actual. También se refirió a la competencia con Ouigo, destacando las críticas de su representante hacia Adif por las tasas y el mantenimiento, lo cual describió como un ‘ejercicio retórico… extraordinario’. Fernández Heredia ha resaltado que, a diferencia de Ouigo e Iryo, Renfe es rentable en alta velocidad, reinvertiendo ganancias en regiones menos atendidas.
En cuanto al traspaso de Rodalies y la creación de una empresa mixta con la Generalitat para su gestión, el presidente de Renfe ha apoyado esta fórmula y sugirió su posible aplicación en otras regiones, destacando los beneficios de una gestión más local y la experiencia de Renfe.
















