Renfe ha puesto en marcha un innovador plan de jubilación con el propósito de no solo aumentar la cuota de mujeres en su equipo, sino también de facilitar la incorporación de jóvenes talentos y “consolidar” empleos estables y de calidad dentro de la corporación ferroviaria pública.
El pacto, que fue ratificado el 25 de junio de 2024 con el apoyo de los sindicatos mayoritarios —CCOO, UGT y Semaf— y los Ministerios de Transportes y Hacienda, busca principalmente promover la igualdad de género y elevar la participación femenina en la empresa, “para avanzar hacia una representación equilibrada en todos los ámbitos profesionales de la compañía”.
Según un comunicado de la empresa, este acuerdo incluye la jubilación ordinaria para los empleados que tengan 68 años o más y cumplan con los criterios establecidos por la normativa de la Seguridad Social para acceder al 100% de la pensión ordinaria. Esta medida se empezó a aplicar desde septiembre de 2024.
La cláusula adicional 10ª del Estatuto de los Trabajadores permite adelantar la jubilación ordinaria cuando la tasa de ocupación femenina en ciertas áreas económicas sea menor al 20%. En estos casos, cada baja debe compensarse con la contratación de al menos una mujer de forma indefinida y a tiempo completo en el área correspondiente.
En el contexto de este acuerdo, antes de finalizar el año, 186 empleados alcanzarán la jubilación anticipada, lo que ayudará a rejuvenecer la plantilla y abrirá nuevas oportunidades para las mujeres.
LA PRESENCIA FEMENINA EN RENFE SE SITÚA EN EL 21,9%
Renfe ha logrado un “avance significativo” en igualdad de género en los últimos años. Desde el 2018, la representación femenina ha crecido del 13,5% al 21,9% en 2024, con incrementos notables en áreas técnicas, operativas y de gestión.
La empresa sigue impulsando programas específicos del II Plan de Igualdad, que fomentan la participación y el desarrollo femenino en todos los niveles profesionales, especialmente en sectores tradicionalmente dominados por hombres, como la conducción y el mantenimiento ferroviario.
“Este proceso se está desarrollando de forma planificada y ordenada”, han destacado desde la compañía, subrayando el apoyo de los principales sindicatos. “Solo una organización sindical minoritaria, sin representación en el Comité General de Empresa, ha mostrado su disconformidad”, han aclarado.
Desde el inicio del actual plan de empleo en 2016, la edad media de la plantilla ha disminuido progresivamente. “Este proceso marca la conclusión natural de la carrera laboral de varias generaciones históricas, abriendo paso a una nueva fase que adecuará el modelo laboral y organizativo de Renfe a las exigencias actuales del sector ferroviario y a las necesidades de los servicios de viajeros, mantenimiento y mercancías”, sostienen.
En un contexto más amplio, el plan se alinea con el Plan Estratégico 2028 de Renfe, que “apuesta por la diversidad generacional, la igualdad de oportunidades y la modernización de la empresa”. Actualmente, Renfe cuenta con más de 15.800 empleados, de los cuales un 21,2% son mujeres, frente al 13,5% registrado en 2018.
Con este pacto, Renfe también ha “alcanzado otros hitos importantes” que han mejorado las condiciones laborales y salariales de cientos de trabajadores y han evitado movilizaciones previamente convocadas por todas las organizaciones sindicales, que exigían la eliminación de las categorías.
