En el año 2024, Renfe logró disminuir sus pérdidas hasta situarlas en 2,95 millones de euros, lo que representa una notable reducción de 118,6 millones de euros en comparación con el año anterior. Este logro se debe en gran parte al incremento del 14,4% en el número de usuarios de sus servicios comerciales, que incluyen AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity.
Así, Renfe estuvo cerca de alcanzar beneficios tras siete años de resultados negativos, impulsada por un aumento en sus ingresos, que incluyen el importe de la cifra de negocios más otros ingresos de explotación, alcanzando los 4.122,6 millones de euros. Estos resultados fueron adelantados por la compañía a inicios de año.
Los ingresos generados por los servicios comerciales ascendieron a 1.923,6 millones de euros, a los que se sumaron 1.948 millones de euros provenientes de compensaciones de las administraciones para la prestación de los servicios públicos. De estas compensaciones, 1.495,4 millones correspondieron a la Administración General del Estado y 452,9 millones a la Generalitat de Cataluña.
Renfe también mantiene acuerdos específicos con la Diputación General de Aragón, Junta de Andalucía y Junta de Extremadura, adaptando los servicios a las necesidades de cada territorio, lo que resultó en deudas por un total de 178 millones de euros al cierre de 2024.
DISPARA UN 59% EL EBITDA
La mejora en la relación entre ingresos y costes se reflejó directamente en el resultado operativo, con un incremento del 59% en el Ebitda, alcanzando los 489,5 millones de euros.
Renfe Viajeros, la filial enfocada en el transporte de pasajeros y los servicios turísticos, obtuvo un beneficio después de impuestos de 5,4 millones de euros en 2024, contrastando con las pérdidas de 65 millones de euros del año anterior.
En 2024, Renfe marcó un récord histórico al transportar más de 535 millones de pasajeros, un 2,3% más que el año anterior, sumando tanto los servicios públicos como los comerciales. El Ebitda de esta filial aumentó un 31%, llegando a 378 millones de euros.
La filial de Ingeniería y Mantenimiento también dejó atrás las pérdidas, generando un beneficio de 2,5 millones de euros, gracias en parte a la plusvalía de la ‘Operación Chamartín’. Renfe Alquiler de Material Ferroviario registró un beneficio de 4,7 millones de euros, un 16,9% más que el año anterior, debido al incremento del 43% en los ingresos por alquileres a terceros, que alcanzaron los 22,7 millones de euros.
Por otro lado, la filial de Proyectos Internacionales enfrentó pérdidas de 0,9 millones de euros por efectos impositivos relacionados con proyectos en México, aunque el resultado antes de impuestos fue positivo, con 2,7 millones de euros.
Renfe Mercancías, sin embargo, sigue siendo un lastre con pérdidas de 32,2 millones de euros, aunque esto representa una mejora del 11% comparado con 2023. “Este avance se ha logrado a pesar de operar en un entorno cada vez más competitivo, en el que los ingresos de la compañía han registrado un ligero descenso del 3,6% frente al ejercicio anterior, hasta los 191,7 millones de euros”, explica Renfe.