El Gobierno anunciará próximamente un contrato para actualizar un tercio del equipamiento de RedIRIS, infraestructura que actualmente utiliza dispositivos de Huawei, como ‘routers’ y ‘switches’, para manejar y proteger datos en su red.
Fuentes del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública han confirmado a Europa Press que se emitirá una nueva licitación tras un ‘cambio de estrategia’ en la gestión de RedIRIS. Esta red de alta capacidad conecta aproximadamente 500 entidades académicas y científicas, incluyendo al Ministerio de Defensa, beneficiando a cerca de 5 millones de usuarios.
La decisión de emitir un nuevo concurso viene después de que se cancelara un contrato previo con Telefónica, valorado en unos 10 millones de euros, para adquirir tecnología avanzada de Huawei, reportó ‘El País’.
‘El contrato se cancela por motivos de estrategia digital y autonomía estratégica. Se va a proceder a elaborar y publicar un nuevo contrato para renovar el equipamiento de una tercera parte de la RedIRIS con nuevo equipamiento dado que el actual está finalizando su ciclo de vida útil’, explicaron desde el ministerio a Europa Press.
Originalmente, la licitación cancelada, publicada el 24 de julio y que proponía a Telefónica como adjudicataria el 25 de agosto, tenía como objetivo incrementar la capacidad de RedIRIS a 400 Gbps desde los 100 Gbps actuales.
Es incierto si los requerimientos técnicos del nuevo concurso seguirán incluyendo equipos de Huawei. Tanto Telefónica como Huawei han optado por no comentar sobre estos desarrollos.
RIESGO PARA LA SEGURIDAD
Es importante recordar que en 2023, la Unión Europea alertó que proveedores como Huawei y ZTE representan serios riesgos para la seguridad nacional. Asimismo, Estados Unidos ha aplicado restricciones comerciales a Huawei por la misma razón.
Recientemente, la elección de Huawei como proveedor gubernamental en temas de seguridad ha generado controversias, especialmente en lo relacionado al almacenamiento de escuchas policiales. Este uso ha provocado reacciones en Estados Unidos, donde legisladores republicanos han solicitado a Tulsi Gabbard, directora de la Inteligencia Nacional de EE.UU., revisar los acuerdos con España en este sector.
China, por su parte, ha instado a Estados Unidos a no interferir y ha asegurado que los productos de Huawei cumplen con las normativas y leyes de España, que no ha designado una lista de proveedores de riesgo.