Renta 4 resalta el interés en Inteligencia Artificial y detecta oportunidades en sectores menos valorados

Renta 4 enfatiza su enfoque en la IA y detecta potencial en sectores tradicionalmente subvalorados como Inditex y HBX.

Archivo - Oficinas centrales de Renta 4 Banco en Madrid.GABRIEL LUENGAS / EUROPA PRESS - Archivo

En una reciente conferencia, los directivos de Renta 4 Banco han reafirmado su compromiso continuo con la Inteligencia Artificial y las principales empresas tecnológicas de EE. UU., aunque han señalado posibles desplazamientos hacia sectores defensivos y firmas de calidad subestimadas como Inditex, HBX y Puig en España.

Javier Galán, director de inversiones de renta variable, junto con Ignacio Victoriano y Miguel Jiménez, a cargo de renta fija y fondos mixtos respectivamente, han conducido el análisis. Durante la reunión, admitieron que, aunque los precios en los Estados Unidos no son bajos, no se comparan con la burbuja tecnológica del siglo pasado. Destacaron que gigantes como Alphabet y Amazon siguen siendo muy rentables, justificando sus valoraciones actuales y concentrando el 40% de sus inversiones en tecnología de IA.

Además, han identificado sectores ‘completamente abandonados por el mercado’ como el de la salud y el consumo, donde empresas como Nestlé y LVMH han mostrado que ‘basta un pequeño catalizador para reactivar el interés inversor’, después de que sus acciones subieran más del 10% tras recientes resultados financieros.

En el contexto español, han apreciado que, aunque la banca ha impulsado en gran parte el ascenso del Ibex 35 este año, existen oportunidades notables en empresas como Inditex y Amadeus, que a pesar de sus crecientes beneficios, han pasado desapercibidas en el mercado. En el ámbito europeo, han destacado la reciente inversión en Diageo, a pesar de su caída superior al 50% en su cotización bursátil.

En el sector de la renta fija, resaltaron la fuerte demanda tanto en deuda soberana como corporativa, y señalaron el potencial para prolongar los plazos ante posibles reducciones de tasas de interés por los bancos centrales. No obstante, han precisado que mantienen una posición ‘claramente infraponderada’ en deuda francesa, prefiriendo opciones como la italiana, que muestra superávit primario.

Desde una visión macroeconómica, han destacado la importancia de los próximos encuentros entre EE. UU. y China y cómo estos podrían influir en el mercado, además de cómo las políticas fiscales y la situación de las divisas pueden afectar a largo plazo a las economías y mercados globales.

Personalizar cookies