Repsol comienza a extraer petróleo en su nuevo proyecto Leon-Castile en EE.UU.

Repsol inicia la extracción de petróleo en los campos de aguas profundas Leon-Castile en EE.UU., fortaleciendo su sector de Exploración y Producción.

Plataforma SalamancaREPSOL

Repsol ha iniciado la extracción de petróleo en el proyecto de aguas profundas Leon-Castile, situado frente a la costa de Luisiana, en colaboración con LLOG Exploration Offshore y O.G. Oil & Gas. Este paso adelante refuerza la presencia de la empresa en el sector de Exploración y Producción (‘upstream’) en Estados Unidos.

La producción ha arrancado en un pozo del campo Leon, y se prevé que dos pozos adicionales comiencen a operar este año en los campos de Leon y Castile. Además, está programado que otros dos pozos inicien actividades en 2026, según ha comunicado la empresa.

Repsol posee el 50% del campo Leon y un 35,62% del campo Castile, además de un 2,5% en la unidad de producción flotante (FPU), ‘Salamanca’, que puede procesar inicialmente 60.000 barriles de petróleo diarios y 40 millones de pies cúbicos de gas al día. El proyecto se lleva a cabo a través de la plataforma flotante ‘Salamanca’.

Esta es la primera plataforma de su tipo en el Golfo de América que ha sido renovada, logrando una reducción del 87% en emisiones en comparación con la construcción de una nueva. Al modificar una plataforma ya existente, también se ha reducido el tiempo necesario para poner en marcha estos descubrimientos.

PROYECTO ESTRATÉGICO

Ubicado en una zona clave de producción petrolífera en aguas profundas, el proyecto Leon-Castile es considerado estratégico por Repsol, ya que contribuye significativamente a la producción de energía a largo plazo en Estados Unidos, mostrando el compromiso de la compañía con una región fundamental para su inversión en Exploración y Producción.

David Ramos, director de la Unidad de Negocios del Golfo de América de Repsol, destacó que desde que la empresa perforó el pozo descubridor en Leon en 2014, han trabajado «diligentemente para avanzar en este importante proyecto que garantiza la seguridad de suministro de energía asequible en el Golfo durante décadas».

Además, resaltó el logro técnico que supone ser el primer proyecto en reutilizar una plataforma de producción existente en las aguas estadounidenses del Golfo. «Los logros alcanzados en este proyecto clave para Repsol no habrían sido posibles sin la dedicación de nuestros socios y nuestro equipo», agregó.

Repsol lleva más de dos décadas en el Golfo y ha estado involucrado en múltiples descubrimientos, incluidos los campos de Buckskin y Leon en 2009 y 2014, respectivamente. La empresa también es socia en el campo Shenzi.

Además de sus proyectos de desarrollo, Repsol participa en más de 81.000 hectáreas de exploración en la cuenca y está avanzando en su primer proyecto de captura y almacenamiento de carbono cerca de Corpus Christi, Texas.

En Estados Unidos, Repsol posee activos de exploración y producción en diversos estados, además de una considerable capacidad de generación solar y almacenamiento de energía, y está desarrollando más de 20 gigavatios de energía renovable en trece estados. La compañía también gestiona una amplia red de comercialización y comercio de crudo, productos y gas natural en el país, empleando a casi 800 personas y habiendo invertido más de 24.000 millones de dólares desde 2008.

En 2022, Repsol firmó un acuerdo con el fondo estadounidense EIG para vender una participación del 25% en su negocio de ‘upstream’, valorado en 19.000 millones de euros. Este acuerdo también contempla la posibilidad de una salida a bolsa de una participación minoritaria en Estados Unidos a partir de 2026, condicionada a la situación del mercado.

En julio, durante una conferencia con analistas, el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, destacó algunos detalles sobre las estrategias para preparar este negocio de ‘upstream’ para una posible cotización en Estados Unidos en 2026, considerando diversas opciones dependiendo de las condiciones del mercado.

Personalizar cookies