Repsol está analizando la opción de realizar una fusión inversa de su división de Exploración y Producción, conocida como ‘Upstream’, con potenciales colaboradores, incluida la compañía energética estadounidense APA Corp., con el objetivo de cotizar en la Bolsa de Nueva York, de acuerdo con lo reportado por ‘Bloomberg’.
La compañía energética habría llevado a cabo reuniones preliminares con APA, anteriormente denominada Apache Corp., para discutir la viabilidad de tal acuerdo. Asimismo, ha tenido encuentros iniciales con otros posibles socios interesados en la fusión, según indicaron fuentes cercanas al asunto.
Las fuentes, que prefirieron mantenerse anónimas debido a la confidencialidad de la información, mencionaron que las conversaciones todavía están en proceso y que no hay garantía de que culminen en una operación definitiva.
Representantes oficiales de Repsol, consultados por Europa Press, optaron por no emitir comentarios sobre estas especulaciones.
El 30 de octubre, durante una conferencia con analistas para los resultados de los primeros nueve meses del año, el CEO de Repsol, Josu Jon Imaz, mencionó que la empresa continúa preparándose para un ‘evento de liquidez’ para su filial de ‘Upstream’ hacia 2026, que podría implicar una oferta pública inicial, una fusión inversa con una firma estadounidense o la incorporación de un nuevo inversor privado.
La posibilidad de una oferta pública en Estados Unidos en 2026 se consideró tras la entrada del fondo EIG en el capital de la filial con un 25% de participación.
Imaz destacó el trabajo realizado para mejorar la cartera, estar presentes en menos países con mejores barriles y cumplir con todos los requisitos internos necesarios para estar listos para la operación, aunque enfatizó que no hay prisa y que una condición indispensable para Repsol es mantener el control y el 51% de la participación en esta división.
