Repsol inicia la producción a gran escala de gasolina completamente renovable en Tarragona

Repsol comienza la producción industrial de gasolina 100% renovable en Tarragona, promoviendo una significativa reducción de CO2.

Surtidor de Gasolina Nexa 95 100% renovable de RepsolDIEGO SOUTO - REPSOL

Repsol ha alcanzado un importante logro tecnológico al comenzar la producción de gasolina totalmente renovable en su instalación industrial de Tarragona, según ha comunicado la empresa.

La Gasolina Nexa 95, con un origen 100% renovable y una calidad de 95 octanos, ya se distribuye en 20 estaciones de servicio en Madrid y Cataluña, con planes de expansión a 30 estaciones hacia finales de año en localidades como Tarragona, Valencia, Zaragoza y Bilbao.

Este innovador combustible, que no requiere modificaciones en los vehículos de gasolina para su uso, permite una reducción de más del 70% en las emisiones netas de CO2 en comparación con la gasolina estándar, de acuerdo con estimaciones de la compañía.

Repsol ha comenzado a diversificar su gama de combustibles renovables, añadiendo este nuevo producto al Diesel Nexa de origen 100% renovable, «demostrando que la descarbonización del transporte mediante combustibles líquidos renovables es viable en los motores de combustión, ya sean de gasolina, diésel o híbridos». Estos tipos de vehículos constituyen el 97% del parque automotor en España y Europa y el 87% de las ventas de vehículos en España este año.

«IMPRESCINDIBLE» RECONOCER LA CONTRIBUCIÓN DE ESTOS COMBUSTIBLES

Según Josu Jon Imaz, líder del grupo, alcanzar los objetivos climáticos de España y Europa requiere «reconocer la contribución de los combustibles 100% renovables, y por tanto, revisar el reglamento europeo sobre los estándares de emisiones de CO2, que propone la prohibición del motor de combustión en 2035».

Este contexto ha provocado un envejecimiento notable del parque automovilístico en España, con una edad media de 14,5 años y cerca de 8,5 millones de vehículos, casi un tercio del total, superando los 20 años de antigüedad.

Imaz destacó que para el desarrollo de los combustibles renovables «resulta fundamental establecer objetivos a largo plazo -como ya existen en los sectores de aviación y marítimo- y ofrecer una fiscalidad ventajosa, que otorgarían certeza a inversiones en nuevos motores más eficientes en el sector de la automoción».

Repsol mantiene alianzas con líderes del transporte pesado por carretera en España y Portugal, como Scania y Grupo Sesé, y con compañías aéreas como Iberia y Ryanair, promoviendo el uso de combustibles renovables en diversos sectores de transporte.

Personalizar cookies