Repsol anticipa la renovación «muy próximamente» -para finales de este año- de la concesión para operar la central hidroeléctrica de Aguayo por 50 años adicionales. Se espera que en enero próximo consigan la aprobación administrativa necesaria para el proyecto de ampliación de esta instalación.
Enrique Pedrosa, director de Operaciones de Repsol para Europa y Latinoamérica, ha señalado en un evento en Santander que el proyecto ‘Aguayo II’, que contempla una inversión superior a los 800 millones de euros, está en una etapa «especialmente avanzada de tramitación» y pronto superará etapas clave para su ejecución.
Durante la apertura del foro ‘Transición Energética en Cantabria: Retos y Oportunidades para un Futuro Sostenible’, organizado por el Club Español de la Energía con apoyo de Repsol, se discutió cómo maximizar el potencial de Cantabria para consolidar un modelo energético sostenible.
Además de Pedrosa, asistieron figuras clave como Eduardo Arasti, consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio; Gema Igual, alcaldesa de Santander; y Ana Padilla, coordinadora de la Secretaría Técnica del Club Español de la Energía.
Pedrosa destacó que ‘Aguayo II’ representa «una apuesta por el futuro energético del país», aunque enfrenta «importantes desafíos» como prolongados trámites, extensos periodos de construcción y altos costos de inversión. También enfatizó la necesidad de abordar los desafíos regulatorios que dependen de las condiciones del mercado y pueden limitar la implementación necesaria para alcanzar los objetivos climáticos y energéticos de la UE.
En el contexto de la transición energética, Pedrosa mencionó que España, y en particular Cantabria, con su sólido tejido industrial y recursos naturales, tiene mucho que contribuir.
En el evento, se discutió que cada región tiene sus particularidades que deben considerarse en la transición energética. Ana Padilla señaló que, a pesar de compartir principios comunes, la aplicación de estos principios dependerá de las características específicas de cada zona.
«SI NO TIENES ENERGÍA, TE SOBRA TODO LO DEMÁS», declaró el consejero de Industria, refiriéndose a la importancia de incluir infraestructuras necesarias en la planificación eléctrica para asegurar inversiones significativas en la región.
El evento continuó con mesas redondas sobre almacenamiento y descarbonización, con participación de líderes de EDP, Endesa, Iberdrola, entre otros, y concluyó con una clausura por parte de Pedro Casares, delegado del Gobierno en Cantabria.
