Repsol anticipa la extensión «muy próximamente» -para finales de este año- de su permiso para operar la central hidroeléctrica de Aguayo por 50 años adicionales, seguido de la esperada aprobación administrativa preliminar en enero para el proyecto de ampliación de esta infraestructura.
Enrique Pedrosa, director de Operaciones de Repsol para Europa y Latinoamérica, ha informado en Santander que el proyecto ‘Aguayo II’, que contempla una inversión de más de 800 millones de euros, está en un estado avanzado de tramitación y pronto superará etapas cruciales para su progreso.
Lo ha comunicado durante la inauguración del foro ‘Transición Energética en Cantabria: Retos y Oportunidades para un Futuro Sostenible’, evento organizado por el Club Español de la Energía con apoyo de Repsol, que se ha celebrado en el Palacio de La Magdalena para discutir sobre el aprovechamiento del potencial de Cantabria y la consolidación de un modelo energético.
Además de Pedrosa, han participado en la apertura Eduardo Arasti, consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio; Gema Igual, alcaldesa de Santander; y Ana Padilla, coordinadora de la Secretaría Técnica del Club Español de la Energía.
Pedrosa ha destacado que Aguayo II representa un compromiso con el futuro energético del país, aunque ha señalado que enfrenta desafíos significativos como la extensa duración de las tramitaciones, los largos periodos de construcción y los altos costos de inversión. Además, ha enfatizado la necesidad de abordar sus desafíos regulatorios, ya que «dependen por completo de las condiciones del mercado, asumiendo riesgos financieros derivados de la volatilidad y de múltiples variables inciertas, lo que puede limitar su despliegue al nivel necesario para cumplir con los objetivos climáticos y energéticos» de la Unión Europea.
Por otro lado, Pedrosa ha mencionado que España, y en particular Cantabria, están bien posicionadas para la transición energética gracias a sus recursos naturales excepcionales y su capacidad tecnológica e industrial. «Para nosotros, Cantabria es un territorio estratégico», ha afirmado.
Asimismo, durante el evento se ha subrayado la importancia de considerar las características únicas de cada región en la transición energética. Ana Padilla ha señalado que, aunque los principios son comunes en todo el territorio, su aplicación «va a depender mucho de las características y de las circunstancias de cada región».
Finalmente, el consejero de Industria ha destacado proyectos significativos en Cantabria, incluyendo el Campus Tecnológico de Centro de Datos Altamira y el centro logístico de La Pasiega, y ha reiterado la importancia de la planificación energética para garantizar el suministro necesario. «Si no tienes energía, te sobra todo lo demás».
