Ante su próxima convocatoria el 10 de diciembre, la Reserva Federal de EE. UU. no dispondrá de las cifras más recientes de inflación ni de los informes del mercado laboral de octubre y noviembre, debido a interrupciones en la recolección de datos causadas por la falta de financiación tras el cierre del Gobierno federal. Así lo ha confirmado la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) del Departamento de Trabajo.
Este viernes, la entidad ha anunciado la cancelación definitiva de los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, que se esperaban para el 13 de noviembre, y ha pospuesto la publicación de los datos de noviembre hasta el 18 de diciembre, a diferencia de la fecha originalmente prevista del 10 de diciembre.
“No se pudo recopilar los datos de la encuesta del período de referencia de octubre de 2025 debido a la falta de fondos”, indicó el organismo, y agregó que “no puede recopilar estos datos retroactivamente”. Por ello, intentarán publicar los valores de octubre de 2025 junto con los de noviembre de 2025 en la medida de lo posible.
Además, la publicación del dato del IPC de noviembre se verá afectada, ya que no incluirá los cambios porcentuales mensuales debido a la ausencia de los datos de octubre. La situación se agrava con el anuncio de que no se publicará el informe completo de empleo de octubre, que incluye la tasa de desempleo, cuyas cifras se sumarán al informe de noviembre, cuya fecha también ha sido aplazada hasta el 16 de diciembre.
Finalmente, la Oficina de Análisis Económico ha retrasado la publicación de otro indicador clave de inflación, el índice de precios del gasto en consumo personal (PCE), previsto inicialmente para el 26 de noviembre, sin que se haya fijado aún una nueva fecha.
