Resiliencia de los criterios ESG ante la incertidumbre y la IA como nuevo desafío, revela Capital Group

La adopción de criterios ESG sigue firme globalmente, con un enfoque en renta fija y mercados privados, y un ojo puesto en los riesgos de la IA.

Archivo - Recurso de Iberdrola.IBERDROLA - Archivo

La implementación de estrategias de inversión sostenible se ha mantenido robusta en el ámbito global, a pesar de una ligera disminución respecto a los picos alcanzados en los dos años anteriores, de acuerdo con un informe reciente de Capital Group. Este estudio resalta la fortaleza de los criterios ESG frente a las incertidumbres macroeconómicas y geopolíticas.

El reporte muestra que la adopción de los criterios ESG a nivel mundial se ha establecido en el 87%, ligeramente por debajo del máximo del 90% registrado en 2023 y 2024. En regiones como Europa, Oriente Medio y África (EMEA) y Asia-Pacífico (APAC), el interés sigue siendo alto, con un 92% de los inversores actuales en EMEA planeando mantener o incrementar sus inversiones en el próximo año.

Los principales desafíos identificados para invertir en ESG en los próximos 12 a 24 meses incluyen el riesgo geopolítico (81%), las expectativas de crecimiento económico global (67%) y las modificaciones regulatorias (62%). En cuanto a tipos de activos, se ha visto un aumento en la adopción de ESG en renta fija del 64% en 2024 al 70% actualmente, con Europa liderando con un 73%, mientras que el 48% ahora adopta estrategias ESG en mercados privados.

Entre las ventajas de las estrategias multitemáticas frente a las monotemáticas, los encuestados valoran la diversificación (67%), el acceso eficiente a múltiples temáticas ESG (48%) y la capacidad de adaptación a las condiciones cambiantes del mercado (44%).

El 58% de los participantes cree que las empresas con planes de transición energética creíbles pueden superar al mercado a largo plazo, y un 74% considera que la investigación fundamental es esencial para identificar estas empresas.

El estudio también ha puesto de manifiesto un enfoque creciente en el impacto ambiental de la Inteligencia Artificial (IA). El 73% de los inversores ha señalado el consumo de energía y las emisiones como los principales riesgos ESG para los próximos dos a tres años. Además, un 58% considera que la intensiva naturaleza energética de la IA representa un desafío para la transición energética, aunque un 56% opina que podría potenciar la innovación y acelerar este proceso.

«El estudio de este año destaca el papel duradero de los criterios ESG en el proceso de inversión, mientras los inversores continúan perfeccionando su enfoque. La consideración de aspectos ESG en renta fija y mercados privados también está ganando terreno», ha enmarcado la directora global de ESG en Capital Group, Jessica Ground.

«A medida que el auge de la IA continúa, los inversores están más atentos que nunca a los riesgos medioambientales que plantea -especialmente en cuanto al uso de energía y consumo de agua-, al tiempo que exploran cómo la IA puede fomentar la innovación y acelerar el progreso en la transición energética», ha añadido.

Personalizar cookies