Se anticipa que la restauración organizada alcanzará una facturación de 43.500 millones de euros para el año 2025, mostrando un crecimiento constante del 46,9% desde 2019, con planes de expansión que incluyen la apertura de nuevos locales el próximo año. Esta información surge del Observatorio de la Restauración de Marca 2025-2026, un proyecto llevado a cabo por Marcas de Restauración en colaboración con KPMG y Circana.
El presidente de Marcas de Restauración, Borja Hernández de Alba, ha resaltado el crecimiento continuo del sector en el panorama nacional, que registra un incremento del 31%. Además, ha enumerado diversos desafíos que enfrenta la industria, tales como la situación económica inflacionista, las exigencias regulatorias y la necesidad de personal cualificado para llenar las vacantes existentes.
El informe también destaca que el sector se caracteriza por su dinamismo y su capacidad para adaptarse a diversos canales de venta, con servicios como el ‘take away’ y el ‘delivery’, que ahora forman el 27% del negocio. Por otra parte, el gasto de los españoles en ‘foodservice’ ha aumentado un 2,3% en el último año, representando un sólido 32% del gasto total en alimentos y bebidas (retail+foodservice), de acuerdo con datos de Circana.
Los consumidores tienden a optar por la restauración haciendo uso de decisiones prudentes, consolidando hábitos como el consumo individual y favoreciendo el crecimiento de canales alternativos como el ‘takeaway’ y el ‘drive-thru’. En este contexto, los restaurantes de servicio rápido están ganando terreno frente al servicio tradicional a mesa.
