El Ibex 35 ha concluido la semana situándose en 15.260,7 puntos, lo que representa una caída del 0,31% comparado con el cierre del viernes anterior. Esta semana fue notable debido a la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de reducir las tasas de interés. Sin embargo, el jueves, el índice logró un incremento del 0,56%.
Este viernes se observó la tercera ‘cuádruple hora bruja’ del año, un evento que tradicionalmente introduce gran volatilidad en los mercados.
«La debilidad del mercado laboral [de Estados Unidos] se antepone a los riesgos de inflación, y durante los próximos meses seguiremos viendo nuevas medidas para estimular la economía», comentó Manuel Pinto, analista de XTB.
Mientras tanto, el Banco de Japón mantuvo su tasa de interés de referencia en «alrededor del 0,5%», y anunció la venta de fondos cotizados en Bolsa (ETF) y fondos nipones de inversión inmobiliaria (J-REIT).
En noticias macroeconómicas locales, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ajustó las proyecciones económi cas para España, elevando la expectativa de crecimiento para 2024 a 3,5%, mientras que las previsiones para 2023 se redujeron al 2,5% y el dato final de 2022 se incrementó al 6,4%.
En el ámbito corporativo, César González-Bueno, CEO de Banco Sabadell, destacó que la oferta pública de adquisición (OPA) hecha por BBVA sobre el banco no representa «ningún interés» para los accionistas institucionales. Además, se informó que Aena planea emitir deuda para financiar un ambicioso plan de inversiones que alcanza los 13.000 millones de euros hasta 2031.
En cuanto a los movimientos bursátiles, Indra lideró las ganancias con un aumento del 5,19%, seguido por Banco Sabadell y otros importantes bancos y empresas españolas. Por otro lado, empresas como Fluidra y Repsol experimentaron las mayores caídas.
Las principales bolsas europeas mostraron un comportamiento mayoritariamente negativo, con ligeras pérdidas en Londres, París y Fráncfort, mientras que Milán registró un insignificante avance.
Al finalizar la jornada en Europa, el precio del barril de Brent disminuyó un 1,22%, situándose en 66,62 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) bajó a 62,81 dólares, reflejando una disminución del 1,20%.
El rendimiento del bono soberano español a 10 años cerró en el 3,298%, un leve ascenso respecto al día anterior. En el mercado de divisas, el euro perdió un 0,30% frente al dólar, estableciéndose en 1,1752 dólares por euro.
La próxima semana se esperan datos relevantes como el PMI compuesto de la eurozona y el PIB trimestral de Estados Unidos.















