Es Tendencia |
Espinosa de los monteros Autónomos Pediatría Deportaciones Estado de conmoción exterior Procuradores Prejubilación Inmigración Comisión Europea PP BBVA Congreso de los Diputados Venezuela Gobierno Mutualistas Videojuegos Trabajo Reforma reino unido Opa Banco Sabadell
Demócrata
jueves, 25 de septiembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Economía

La Rioja Alta, S.A. apuesta por la sostenibilidad en sus viñedos frente al cambio climático

AgenciasporAgencias
11/07/2025 - 14:16
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Plantaciones del primer viñedo en espiral de España, en Áster (Anguix, Burgos) de La Rioja Alta, S.A.LA RIOJA ALTA, S.A.

Plantaciones del primer viñedo en espiral de España, en Áster (Anguix, Burgos) de La Rioja Alta, S.A.LA RIOJA ALTA, S.A.

La Rioja Alta, S.A. refuerza su enfoque estratégico en la viticultura, consolidando su compromiso con la producción de vinos de alta calidad en sus regiones de operación (Rioja, Rioja Alavesa, Ribera del Duero y Rías Baixas), según detalla un reciente comunicado de la empresa.

En respuesta a los desafíos impuestos por el cambio climático y con el objetivo de preservar la excelencia de sus vinos, la compañía ha emprendido varios proyectos de plantación, reestructuración e innovación en sus bodegas: La Rioja Alta, S.A. en Rioja Alta, Torre de Oña en Rioja Alavesa, Áster en Ribera del Duero y Lagar de Fornelos en Rías Baixas.

En la bodega Torre de Oña, el plan de plantación incluye el proyecto Viñedos Artesanales, que busca valorizar pequeñas fincas destacadas mediante la gestión de antiguas microparcelas en vaso, algunas de más de un siglo de existencia, en peligro de abandono. Estas parcelas se han seleccionado por su altitud, orientación y potencial vitícola. Este enfoque ha resultado en vinos como ‘El Camino’, cuya cosecha de 2021 ha ofrecido una perspectiva moderna sobre la Rioja Alavesa.

Adicionalmente, Torre de Oña ha renovado 34 hectáreas en Páganos, replantando 12 de ellas, y ha comenzado a plantar 13,5 hectáreas en Kripán, a más de 750 metros de altura, situando a una de estas parcelas como la más alta de la zona y entre las de mayor altitud en toda la DOCa Rioja.

Por otro lado, La Rioja Alta, S.A. en Haro sigue expandiendo su cultivo sostenible con la adición de 13 hectáreas de uva Tempranillo en localidades como Rodezno, Zarratón y Haro, plantadas en terrenos seleccionados para la producción de vinos de reserva. Mientras tanto, en Ribera del Duero, Áster ha finalizado la plantación del primer viñedo en espiral del país, un proyecto de I+D+i que evalúa el comportamiento de las cepas según su orientación al sol.

Este diseño innovador permitirá estudiar el impacto agronómico, enológico y climático de diferentes tratamientos en la vid, proveyendo datos cruciales sobre adaptación varietal y calidad del fruto. Además, Áster ha experimentado con el reinjerto de 2,5 hectáreas con la variedad Malbec en una de sus viñas.

Finalmente, en Rías Baixas, Lagar de Fornelos ha culminado la replantación de 13,7 hectáreas de albariño en emparrado tradicional en la subzona de O Rosal y 3,74 hectáreas en espaldera con variedades autóctonas como Caíño Blanco, Treixadura y Godello. Estas acciones subrayan el enfoque atlántico y la identidad gallega de los vinos Lagar de Cervera, Pazo de Seoane y Lindeiros.

Estas iniciativas, que suman más de 80 hectáreas replantadas o nuevas, ratifican el compromiso de La Rioja Alta, S.A. con una viticultura responsable, innovadora y respetuosa con cada territorio.

Etiquetas: Cambio climáticoinnovación vitícolala rioja altaproyectos de plantaciónviticultura sostenible

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

12:06
Demócrata

La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género pide disculpas a las víctimas tras los «fallos» en las pulseras

12:06
Economía

Filiales de grupos empresariales en España dominaron ingresos y empleo en 2023

12:05
Política

Sumar manda un escrito a la Mesa del Congreso impedir que se use el acrónimo «MENA»

12:05
Andalucía

La Junta insta a no distorsionar la realidad sobre las listas de espera, mientras el PSOE las critica duramente

12:04
Andalucía

La Junta de Andalucía se centra en la comunicación con el sector agrario y pesquero para identificar y resolver problemas

Más Leídas

El Parlamento Europeo insta a la Comisión a examinar la situación de los prejubilados con larga trayectoria contributiva en España
Maduro considera aplicar el estado de conmoción exterior ante las tensiones con EEUU
El Gobierno quiere que sean las comercializadoras eléctricas las que avisen a sus clientes de los problemas en el suministro
Vox se distancia de Atenea, el ‘think tank’ de Espinosa de los Monteros, mientras el PP le arropa
Bruselas propone retrasar un año más la aplicación del Reglamento EUDR sobre productos libres de deforestación
El Congreso reprueba a la ministra de Igualdad Ana Redondo

Más Demócrata

La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, comparece ante la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género, en el Congreso de los Diputados, a 25 de septiembre de 2025, en Madrid (España). Martínez Perza comparece para abordar los fallos detectados en el funcionamiento de las pulseras telemáticas destinadas al control de maltratadores. La comparecencia tiene lugar un día después de que la ministra de Igualdad haya respondido a las preguntas de la oposición en la sesión de control al Gobierno en el Congreso.

Eduardo Parra / Europa Press
25/9/2025
Igualdad

La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género pide disculpas a las víctimas tras los «fallos» en las pulseras

porAgencias/Demócrata
25/09/2025 - 12:06

Archivo - Torre Diagonal One, sede de Siemens en BarcelonaSIEMENS - Archivo
Economía

Filiales de grupos empresariales en España dominaron ingresos y empleo en 2023

porAgencias
25/09/2025 - 12:06

Andalucía

La Junta insta a no distorsionar la realidad sobre las listas de espera, mientras el PSOE las critica duramente

porAgencias
25/09/2025 - 12:05

Andalucía

La Junta de Andalucía se centra en la comunicación con el sector agrario y pesquero para identificar y resolver problemas

porAgencias
25/09/2025 - 12:04

Actualidad

Archivo - Torre Diagonal One, sede de Siemens en BarcelonaSIEMENS - Archivo
Economía

Filiales de grupos empresariales en España dominaron ingresos y empleo en 2023

25/09/2025 - 12:06
El deseo de viajar se impone al alza de precios este verano, pero se reducen días de estancia o salidas a comer.OBSERVATUR
Economía

La pasión por viajar prevalece a pesar del incremento de precios, aunque ajustando días y comidas fuera

25/09/2025 - 11:58
Archivo - Logotipo de SolariaSOLARIA - Archivo
Economía

Felipe Morenés se incorpora al consejo de Solaria tras la inversión de Stoneshield

25/09/2025 - 11:47
Archivo - Puerta de Brandeburgo (Berlín).EUROPA PRESS - Archivo
Economía

Los expertos económicos de Alemania elevan su proyección para 2025 y ven claves internas para la futura recuperación

25/09/2025 - 11:45
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Observatorio del textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist