Robeco anticipa un crecimiento sostenido de la renta variable para 2026, destacando el potencial en la zona euro

Robeco destaca un futuro prometedor para la renta variable en 2026, con especial enfoque en la zona euro y en sectores menos tradicionales.

Archivo - Logo de RobecoROBECO - Archivo

Robeco proyecta un escenario donde la renta variable podría experimentar un «repunte continuado», especialmente en sectores afectados por los tipos de interés y fuera de Estados Unidos, de acuerdo con su análisis de cara al 2026. La firma apunta a una valorización aún alta en EE.UU., aunque espera que los resultados empresariales, sobre todo en el ámbito tecnológico, jueguen un papel vital el próximo año.

La valoración favorable y ciertos factores macroeconómicos «favorables» en la zona euro fueron especialmente subrayados por Robeco, que también ve oportunidades en los mercados emergentes debido a un dólar debilitado y una mejora en los flujos comerciales. Respecto a la renta fija, la recomendación de la firma se inclina hacia inversiones a corto plazo, anticipando mayores rendimientos a largo plazo.

Los metales industriales podrían beneficiarse del actual ciclo económico, aunque la Fed y la inflación envían señales «contradictorias» sobre el oro, según la firma. Además, Robeco augura un repunte global en 2026, similar al de 2017, impulsado por una disminución en las tensiones comerciales y una recuperación en el ciclo manufacturero, entre otros factores.

En su visión central, Robeco espera un crecimiento del 2,1% en el PIB real de EE.UU. para 2026, gracias a mejoras en la productividad impulsadas por la IA y estímulos fiscales de la ley ‘One Big Beautiful Bill Act’. Aunque la economía estadounidense muestra divisiones, en Europa, y particularmente en Alemania, se observa un incremento de actividad por estímulos fiscales, con un crecimiento esperado del 1,6% en la zona euro.

En cuanto a China, podría ver una reactivación en su sector interno hacia la segunda mitad de 2026, tras superar el desapalancamiento del mercado inmobiliario. En escenarios más optimistas, la mejora del consumo interno en China podría impulsar el crecimiento global, fortaleciendo al dólar y elevando el PIB de EE.UU. hasta el 2,9%.

Desde la perspectiva de la inversión sostenible, Robeco detecta una tendencia estable, aunque moderada, con un enfoque creciente en la adaptación al cambio climático y la IA responsable. A pesar de las incertidumbres geopolíticas y regulatorias, la tendencia a largo plazo hacia la sostenibilidad se mantiene firme, con Europa liderando en cuanto a regulaciones claras y emisión de bonos verdes, mientras que EE.UU. muestra un panorama más mixto debido a la polarización política.

Personalizar cookies