Rodríguez advierte que los fondos del Plan Estatal de Vivienda se dirigirán a municipios si las CCAA no participan

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en el acto de apertura de curso políltico del PSOE de Extremadura, junto al secretario general del PSOE regional, Miguel Ángel Gallardo; el alcalde de Mérida y la presidenta de la Diputación de BadajozJORGE ARMESTAR/EUROPA PRESS

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha expresado su deseo de que las Comunidades Autónomas colaboren en el próximo Plan Estatal de Vivienda. Sin embargo, ha advertido que si las CCAA deciden no participar, los recursos inicialmente destinados a ellas se reasignarán a los ayuntamientos interesados en adoptar medidas de política habitacional.

“En el próximo plan estatal de vivienda que trabaja el gobierno espero contar con la colaboración de la comunidad autónoma. Y si no lo hacen, lo siento, tengo que responder a los españoles y las españolas. Y les vamos a responder con más inversión y con más vivienda”, declaró Rodríguez durante su discurso en Mérida. Enfatizó que si las CCAA “no se suman, lo que estaba previsto para la comunidad autónoma, irá a los ayuntamientos que quieran comprometerse con políticas de vivienda”.

La ministra también destacó la importancia de la cooperación municipal en la resolución de los problemas de vivienda, alabando la actitud proactiva de muchos alcaldes y alcaldesas. “Este país está lleno de alcaldes y alcaldesas que no escurren el bulto. Ni eximen la competencia escrita en el Estatuto de Extremadura. Asumen que cuando hay un problema está el alcalde para dar soluciones. Y esta ministra dice que al problema de vivienda le daremos solución con la cooperación, la ayuda y la intervención de los ayuntamientos, alcaldes y alcaldesas, presidentes y presidentas de diputaciones”, señaló.

En el contexto del acto de inicio del curso político del PSOE en Extremadura, Rodríguez recalcó que el derecho a la vivienda debe ser abordado como una política pública y no como un bien de mercado, reflejando el compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez. “(Anteriores mandatarios socialistas en España) hicisteis posible la sanidad pública, la educación pública, las pensiones públicas o la Ley de Dependencia antes. Y ahora el Gobierno de Pedro Sánchez hará posible, con todo lo que estamos haciendo, que la vivienda sea una política pública, el quinto pilar del estado del bienestar”, concluyó.

Personalizar cookies