Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha expresado su satisfacción al ver cómo A Coruña, San Sebastián y otros 21 municipios de Navarra se han agregado a la lista de zonas tensionadas, lo que permite establecer límites en los precios de alquiler.
‘Ante la evidencia de que la Ley de Vivienda funciona, hay quien la aplica y hay quien quiere derogarla’, comunicó la ministra Rodríguez en su cuenta de la red social ‘X’, señalando que el número de municipios que han adoptado esta medida ha alcanzado los 301, beneficiando a más de ocho millones de habitantes.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha difundido este martes la inclusión de San Sebastián, A Coruña y de 21 localidades navarras como zonas tensionadas, elevando a 301 el total de municipios bajo esta categoría en cuatro comunidades autónomas.
La declaración de zona tensionada, estipulada en la Ley por el Derecho a la Vivienda, busca moderar los precios de los alquileres en áreas donde se han registrado aumentos desproporcionados en años anteriores. La medida entrará en vigor a partir de mañana.
Esta normativa establece un índice de precios de referencia basado en datos tributarios de alquileres locales, obligando a los grandes propietarios a adherirse a estos precios al renovar o crear contratos.
Adicionalmente, la ley impulsa a las autoridades a implementar un conjunto de acciones inmediatas para ampliar la oferta de alquileres, con el objetivo de normalizar el mercado en un plazo de tres años. También ofrece incentivos fiscales a aquellos arrendadores que reduzcan las rentas y restringe el aumento de precios en nuevos contratos de arrendamiento.
Desde el Ministerio de Vivienda resaltan que actualmente más de 8,28 millones de personas residen en áreas de mercado tensionado en España. Además, anticipan que Santiago de Compostela, Asturias y más municipios del País Vasco pronto se unirán a esta iniciativa.