Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha revelado planes de incrementar los recursos para el futuro Plan Estatal de Vivienda, que se está desarrollando con el objetivo de utilizar las viviendas vacías en áreas rurales para ofrecer alquileres a precios accesibles.
Además, Rodríguez ha indicado que la Empresa Pública de Vivienda del Gobierno focalizará esfuerzos en el ámbito rural para incrementar su presencia en estas zonas y movilizar las viviendas desocupadas, respondiendo a las solicitudes de varios alcaldes que han reportado que estas propiedades, en algunos casos, ‘incluso significan riesgo de ruina’ o ‘problemas’ para los vecinos cercanos.
Durante su visita a unas viviendas públicas destinadas al alquiler asequible en Olivenza, y tras pasar por el ayuntamiento de la localidad, Rodríguez estuvo acompañada por Leire Iglesias, directora general de Sepes, el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, y el alcalde del municipio, Manuel José González, entre otras autoridades.
La ministra también destacó que en localidades con valor patrimonial como Olivenza, el Gobierno proporcionará un ‘refuerzo adicional’ para que las familias interesadas en restaurar sus viviendas puedan hacerlo ‘en condiciones de igualdad’ comparado con otras áreas que no requieren preservar su patrimonio.
Respecto a las 35 viviendas en Olivenza, Rodríguez describió que se trata de un proyecto piloto que gestionarán conjuntamente con el ayuntamiento, parte de la ‘ambición’ del Ministerio de trabajar ‘desde la proximidad’ y con aquellas administraciones para las cuales la política de vivienda es una emergencia y una ‘urgencia a atender con todos los recursos que sea necesario’.
MEDIDAS EN MATERIA DE VIVIENDA
En su intervención, Rodríguez se refirió a políticas de vivienda, incluyendo una empresa pública encargada de administrar un parque estatal de viviendas asequibles para familias en dificultades, trabajadores, empleados públicos o jóvenes. También subrayó la necesidad de triplicar la inversión pública en vivienda hasta alcanzar los 7.000 millones de euros.
‘Este Gobierno y el Ministerio ha conseguido, gracias al esfuerzo de los fondos de recuperación que consiguió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, estar en las cuantías máximas de inversión de vivienda pública de los últimos años en nuestro país’, resaltó Rodríguez, agregando que, con presupuestos prorrogados, se reorganizarán las prioridades del Gobierno para triplicar dicho presupuesto.
Finalmente, Rodríguez enfocó en una estrategia de política integral de vivienda que dé respuesta al ‘principal problema que tienen los españoles’, destacando que el Gobierno tiene ‘claro’ que ‘hay que poner todos los recursos que sean necesarios para atender esta necesidad’, incluyendo una empresa pública fortalecida para administrar viviendas estatales asequibles.
En los próximos días, presentarán un documento y se reunirán con las comunidades autónomas, asegurando que las estrategias de ‘boicot’ o la ‘falta de institucionalidad para atender al partidismo por parte de algunas’ regiones ‘no van a hacer parar al Gobierno en su tarea de dar respuesta a este problema’, concluyó Rodríguez, destacando el compromiso del Gobierno de colaborar con todas las administraciones públicas que deseen apoyar esta iniciativa.