Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha expresado este viernes su admiración por las políticas de vivienda implementadas por el Govern catalán de Salvador Illa, describiéndolas como “inspiradoras y lideran el cambio” en respuesta a las principales preocupaciones de los ciudadanos.
En una ceremonia en el Palau de la Generalitat, tras la firma de un protocolo con Illa para la gestión de 13.000 viviendas y más de 300 solares de diferentes estados de disponibilidad de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), anteriormente propiedad de la Sareb, Rodríguez ha destacado el compromiso del gobierno de Illa por proporcionar soluciones efectivas al problema habitacional.
“Quien hace los deberes merece de un mayor acompañamiento”, manifestó Rodríguez, aludiendo al acuerdo. Resaltó la regulación del mercado de alquileres para moderar sus precios y la implementación de inspectores para evitar fraudes en el alquiler temporal o turístico, además de promover un diálogo constante con las entidades municipales.
Rodríguez también señaló que este acuerdo con la Generalitat representa “un paso en la consolidación” del derecho a la vivienda en la Constitución española y subrayó la importancia de acabar definitivamente con las crisis recurrentes en el sector.
CONSOLIDAR EL PARQUE PÚBLICO
La ministra afirmó que la solución a largo plazo incluye “la consolidación de un parque público de vivienda asequible y permanente a perpetuidad”. Subrayó la necesidad de un manejo riguroso por parte de las administraciones públicas para corregir los errores de las crisis pasadas y aseguró que el acuerdo actual propone una dirección contraria a las respuestas previas a las crisis habitacionales.
“Hemos aprendido de los errores”, declaró. Rodríguez detalló que, a nivel nacional, se gestionan más de 44.000 viviendas y más de 2.500 suelos capaces de albergar hasta 50.000 viviendas, concluyendo que la empresa pública estatal del parque público de vivienda “va a liderar este cambio de paradigma y va a ser impulsora e inspiradora también de empresas municipales”.
















