Rodríguez solicita a las comunidades autónomas una ‘colaboración leal’ para impulsar el Plan de Vivienda

Isabel Rodríguez urge a las CC.AA. a unirse al Plan Estatal de Vivienda para proporcionar soluciones habitacionales.

El presidente de la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS), José María López Cerezo y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante una rueda de prensa.Eduardo Parra - Europa Press

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha instado a las comunidades autónomas a una “colaboración leal” con el objetivo de aprobar el Plan Estatal de Vivienda y, de esta forma, ofrecer una “respuesta a la ciudadanía” frente a los desafíos habitacionales actuales.

“El plan está siendo también abordado con la relación con las CC.AA., que entendemos que tiene que ser una colaboración leal, tal y como nos mandata la Constitución”, declaró Rodríguez, enfatizando que el fin es “intentar sacar adelante este gran acuerdo por la vivienda que cree que demanda la ciudadanía española”.

Este viernes, tras una reunión con los promotores públicos de vivienda para presentarles el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, Rodríguez destacó que el proyecto busca “la priorizacion política en construir un parque de vivienda asequible que venga a intervenir en el mercado tolerando los precios y dando esa calidad a las viviendas y esa accesibilidad también en términos económicos”.

El Ministerio ha citado a las CC.AA. para una Conferencia Sectorial el próximo 2 de octubre para discutir el plan, tras una reunión este jueves de la comisión multilateral de Vivienda y Suelo, donde el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, reiteró la disposición del Gobierno para llegar a un consenso sobre el plan, que contempla una inversión de 7.000 millones de euros.

“Y la mía, como ministra, es de convicción de que es necesario ese acuerdo, ya que es muy importante”, subrayó Rodríguez, destacando la “buena disposición” observada y la exigencia de soluciones por parte de la ciudadanía cuando surge un problema.

Jose María López Cerezo, presidente de la Asociación de Promotores Públicos de Vivienda y Suelo, valoró positivamente el plan, que según él “recoge gran parte de sus reivindicaciones”, a pesar de admitir que aún hay margen para mejorar ciertos “matices técnicos”.

“Ahora mismo hay 318.000 viviendas públicas en España, que, comparado con Europa es poco, pero con este plan podemos conseguir aún más, ya que somos 160 empresas públicas desarrollando casi 28.000 viviendas por los fondos europeos”, comentó López, quien también solicitó a Rodríguez “un consenso, un entendimiento y colaboración con las CC.AA.” para alcanzar los objetivos de vivienda pública.

Finalmente, Rodríguez informó que la nueva empresa pública de vivienda, derivada de la Entidad Pública Empresarial de Suelo, está operando satisfactoriamente y que próximamente comunicarán avances, como la licitación de 1.600 viviendas. Además, celebró la iniciativa de una “propuesta conjunta” a nivel europeo, destacando la importancia de una respuesta común a un problema que también afecta a otros estados miembros, especialmente a las grandes capitales.

“Lo que yo deseo son más fondos también de instituciones europeas para seguir promoviendo la vivienda”, concluyó.

Personalizar cookies