El rol del Gobierno en la OPA de BBVA sobre Sabadell finaliza, decisión en manos de los accionistas

La Ministra de Educación y Formación Profesional de España y Portavoz, Pilar Alegría, ofrece declaraciones a la prensa tras el Consejo de Ministros, a 1 de julio de 2025, en Madrid (España). El consejo de ministros aprueba una subida salarial del 0,5% parAlejandro Martínez Vélez - Europa Press

El Ejecutivo ha confirmado que su rol en la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA por Banco Sabadell «se acaba», señalando que es el momento para que los accionistas de esta entidad tomen una decisión.

«El objetivo del Gobierno es salvaguardar el interés general, como recoge el marco normativo, y una vez garantizado eso, la participación del Gobierno en este proceso se acaba», ha declarado la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en una conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros este martes.

La portavoz ha detallado que, tras la decisión de BBVA de proceder con la oferta, corresponde ahora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) aprobar el folleto de la oferta.

«A partir de ahí, que lo evalúen los accionistas del Sabadell, que son los que tendrán que decidir si aceptan o no», enfatizó la ministra.

BBVA mencionó el lunes que la condición impuesta por el Gobierno «retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas», las cuales ascienden a aproximadamente 850 millones de euros.

Además, BBVA comunicó que divulgará información actualizada una vez que reciba la aprobación del folleto por parte de la CNMV. «Dicha aprobación se producirá, previsiblemente, en las próximas semanas», añadió.

Este martes también se celebra una reunión del consejo de administración de Banco Sabadell para considerar las ofertas por el banco británico TSB. Entre los postulantes figuran Barclays y Banco Santander, que de acuerdo con ‘Reuters’, ha presentado una oferta vinculante de 2.300 millones de libras (unos 2.600 millones de euros al cambio actual).

Personalizar cookies