Rosa Santos, directora de Relaciones Laborales de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), ha expresado preocupaciones significativas acerca de las reformas laborales que el Gobierno desea implementar. Durante un encuentro con empresarios en la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), Santos comentó que estos cambios son “imposibles de asumir” para muchas empresas del país.
Antes de este evento, Santos declaró a la prensa que enfrentar estos cambios representa “es un desafío de tal magnitud” que muchas empresas no podrían adaptarse. Detalló que algunas reformas están siendo discutidas en mesas de diálogo social, mientras que otras no han sido siquiera consultadas. “Vamos a ver qué posibilidades tenemos en los próximos meses”, indicó.
En su intervención, acompañada por Antonio Díaz, presidente de CECO, Santos especificó varias de las medidas en debate, incluyendo el registro de jornada y cambios en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), entre otros. Estos temas son parte de las propuestas que ya han recibido “alegaciones” de CEOE.
Además, mencionó los grandes desafíos que enfrentan las empresas debido a un aumento en los costes laborales, no solo relacionados con los salarios sino también con las cotizaciones y cargas burocráticas impuestas recientemente. Santos también destacó el problema creciente de las bajas laborales, especialmente por cuestiones de salud mental entre los trabajadores menores de 35 años, señalando un incremento del 90% en estos casos.
“Tenemos un problema grave en España y es la falta de profesionales sanitarios, muy concretamente en el ámbito psicológico y psiquiátrico”, explicó Santos, subrayando que esto representa un coste significativo tanto para el Estado como para las empresas, proyectando un gasto de 33.000 millones de euros para el 2025.











