Rovi experimenta un alza cercana al 5% en el mercado bursátil tras ratificar sus previsiones y obtener una subvención de 36,3 millones

Archivo - Fachada de la sede de Laboratorios Farmacéuticos Rovi, en Madrid (España)Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

Rovi experimentó un incremento cercano al 5% en el mercado bursátil aproximadamente a las 10:00 horas de este jueves, tras la divulgación de sus resultados financieros del primer semestre del año y la ratificación de sus expectativas para el año en curso, además de anunciar la recepción de una subvención de 36,3 millones de euros destinada al proyecto ‘Laisolid’.

Las acciones de Rovi alcanzaron un valor de 57 euros por acción, lo que representa un aumento del 4,78% en comparación con el cierre del día anterior, aunque comenzaron la jornada con un incremento más leve del 0,18%, cotizando inicialmente a 54,4 euros.

Rovi reportó un beneficio neto de 39,7 millones de euros durante el primer semestre del año, lo cual es un 10% menos respecto al mismo periodo del año 2024, cuando los beneficios ascendieron a 44,3 millones de euros, según informó la farmacéutica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El Ebitda de la empresa disminuyó un 6% en comparación con los primeros seis meses del 2024, situándose en 65,6 millones de euros, afectado por el aumento en los gastos de I+D. Esto resultó en una reducción del margen Ebitda de 0,4 puntos, llegando al 20,9%.

Si se hubieran mantenido constantes los gastos de I+D desde el primer semestre de 2024, el Ebitda hubiera experimentado un leve crecimiento del 0,5%, alcanzando los 70,2 millones de euros, lo que reflejaría un aumento del margen Ebitda de 1,1 puntos porcentuales, hasta el 22,3%, desde el 21,2% en el mismo periodo del año anterior.

El Ebit de Rovi sufrió una caída del 10% en la primera mitad de 2025, situándose en 50,9 millones de euros. Por otro lado, los ingresos operativos de la compañía experimentaron una reducción del 4% en el primer semestre, totalizando 314,6 millones de euros, principalmente por el desempeño de la división de fabricación a terceros, cuyas ventas descendieron un 35%, situándose en 77,2 millones de euros. No obstante, las ventas en el negocio de especialidades farmacéuticas crecieron un 13%, alcanzando los 237,4 millones de euros.

Rovi ha indicado que para finales de este año espera que sus ingresos operativos disminuyan en la banda media de la primera decena con respecto a 2024, aunque ha señalado que ‘existen determinados factores considerados en el cálculo de estas previsiones que podrían ser relevantes en las estimaciones y cuya concreción es difícil a esta fecha’.

El presidente y consejero delegado de Rovi, Juan López-Belmonte Encina, destacó la importancia de la inversión para fomentar el crecimiento de la empresa y asegurar su éxito a largo plazo.

SUBVENCIÓN DE 36,3 MILLONES DE EUROS

El 9 de julio de 2025, el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) confirmó la concesión de una subvención de 36,3 millones de euros a Rovi para el proyecto ‘LAISOLID’, que se desarrollará entre enero de 2023 y agosto de 2026.

El proyecto ‘Laisolid’ se enfoca en el desarrollo de nuevas tecnologías de llenado aséptico de matrices poliméricas y de nuevas metodologías para acelerar el desarrollo de medicamentos basados en modelos predictivos.

En el tercer trimestre de 2025, la compañía espera registrar los ingresos correspondientes a los gastos incurridos desde enero de 2023 hasta septiembre de 2025 y cobrar la totalidad de la subvención concedida, una vez completados los trámites administrativos necesarios.

Personalizar cookies