Rovi ha reportado un beneficio neto de 97,7 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, lo que supone un descenso del 14% respecto al mismo periodo de 2024, según los datos facilitados por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El EBITDA de la empresa alcanzó los 149,5 millones de euros hasta septiembre, mostrando una reducción del 11% en comparación con el año anterior. Asimismo, el EBIT disminuyó un 13%, situándose en 127,3 millones de euros.
Los ingresos operativos se ubicaron en 525,1 millones de euros, experimentando una caída del 7% frente al mismo lapso de 2024. Este resultado se debe principalmente al descenso del 28% en los ingresos de la división de fabricación a terceros, que sumaron 181,7 millones de euros.
Contrariamente, las ventas en el área de especialidades farmacéuticas de Rovi se incrementaron un 10%, alcanzando los 343,4 millones de euros entre enero y septiembre. El margen bruto de la empresa también se elevó 3,5 puntos, alcanzando el 67,1%, incluyendo el impacto del reconocimiento de ingresos por una subvención de I+D concedida por el CDTI para el proyecto Laisolid.
Para el cierre del año, la compañía anticipa que los ingresos operativos podrían disminuir entre un 0% y un 10% respecto a 2024. De cara a 2026, Rovi proyecta un incremento en sus ingresos operativos de entre un 0% y un 20%, aunque esta estimación depende de varios factores inciertos en la actualidad.
Entre los factores que influirán en estas proyecciones, Rovi destaca la incertidumbre sobre la evolución de la demanda y la producción relacionadas con la campaña de vacunación de 2026 y los potenciales ingresos del acuerdo de fabricación con Bristol Myers Squibb, aún en negociación.
«Los nueve primeros meses de 2025 han marcado un punto de inflexión en la consolidación del futuro de Rovi. Durante este periodo, hemos dado pasos estratégicos decisivos para reforzar nuestra proyección internacional y acelerar nuestro crecimiento. Uno de los hitos más relevantes ha sido la adquisición de una planta de fabricación de productos farmacéuticos inyectables en Phoenix, Arizona (Estados Unidos), que nos posiciona como un jugador industrial global con presencia directa en el mercado estadounidense», ha subrayado Juan López-Belmonte Encina, presidente y consejero delegado de Rovi.
