Ryanair procederá al cierre de su base en Santiago y dejará de operar todos los vuelos hacia Vigo y Tenerife Norte, mientras que seguirá sin operar en las bases de Valladolid y Jerez y disminuirá su operación en Asturias, Santander, Zaragoza y Canarias durante este invierno.
La compañía ha tomado estas medidas como parte de su estrategia para reducir su operación en un 41% en las regiones españolas y en un 10% en las Islas Canarias este invierno, lo que resultará en la pérdida de un millón de plazas en invierno (dos millones anuales) «debido a las tasas aeroportuarias excesivas y poco competitivas que aplica el operador aeroportuario monopolístico Aena».
El consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, comentó en la conferencia de prensa de la temporada invernal que estas reducciones afectarán negativamente a los aeropuertos más vulnerables y resultarán en «una pérdida de inversión, conectividad, turismo y empleo en la España regional ya que muchas rutas serán económicamente inviables».
Además, se cerrará una base de dos aviones en Santiago, con una inversión perdida de 200 millones de dólares estadounidenses en Galicia. Los vuelos a Vigo se suspenderán a partir de enero de 2026 y a Tenerife Norte desde el comienzo del invierno de 2025. Los aeropuertos de Valladolid y Jerez también estarán cerrados durante el invierno de 2025.
Wilson también dio a conocer una reducción de capacidad en otros cuatro aeropuertos regionales: Zaragoza (-45%), Santander (-38%), Asturias (-16%) y Vitoria (-2%).
DESVIARÁ DOS MILLONES DE PLAZAS ANUALES A ITALIA O MARRUECOS
Ryanair eliminará un total de 36 conexiones directas con la España regional y las Islas Canarias, redirigiendo dos millones de plazas anuales a Italia, Marruecos, Croacia y Albania.
«Ryanair mantiene su compromiso con España, pero no podemos justificar una inversión continuada en aeropuertos cuyo crecimiento se ve bloqueado por tasas excesivas y poco competitivas», declaró Wilson.
Por esta razón, la aerolínea ha solicitado nuevamente a la CNMC y al Gobierno español que rechacen los «excesivos aumentos de las tasas» y consideren extender su congelación para preservar la conectividad regional, el turismo y el empleo.
((HABRA AMPLIACIÓN))
