Ryanair ha calificado el aumento del 6,62% en las tarifas aeroportuarias propuestas por Aena como «excesivo», destacando que es el «nivel más alto en una década» y que ocurre en un momento de máximos históricos en beneficios y número de pasajeros, por lo cual ha planteado la posibilidad de disminuir sus rutas.
La aerolínea argumenta que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) debería «rechazar de inmediato» este incremento que considera «injustificado y perjudicial».
«Si permite que Aena siga incrementando sus ya poco competitivas tarifas, Ryanair no tendrá más remedio que reducir drásticamente el número de asientos y rutas que opera hacia la España regional», señaló la compañía en un comunicado.
Además, la empresa aérea ha expresado que los aeropuertos regionales sufrirán especialmente, ya que estos están «casi al 70% vacíos debido a una estructura tarifaria fallida».
La «pasividad» del Gobierno español frente a esta situación ha sido otro punto de crítica por parte de Ryanair, mencionando la falta de medidas para limitar las tarifas aeroportuarias.
Eddie Wilson, consejero delegado de Ryanair, ha declarado que la actitud de Aena muestra un interés primordial en «extraer beneficios monopólicos» y que las tarifas «excesivas» están «paralizando el tráfico, reduciendo la conectividad, limitando visitantes y provocando la pérdida de miles de empleos en la España regional».
Wilson también recordó que debido a la «estructura tarifaria fallida», Ryanair ya tuvo que reducir 800.000 asientos este verano en aeropuertos regionales.
