Ryanair vincula inversión millonaria en España a condiciones tarifarias de Aena e incentivos para SAF

El CEO de la aerolínea irlandesa, Eddie Wilson, ofrece una sesión informativa sobre la próxima temporada de invierno, en sus oficinas en España, a 3 de septiembre de 2025, en Madrid (España). Matias Chiofalo - Europa Press

Ryanair ha condicionado su estrategia de expansión en España, que implica una inversión de 2.831 millones de euros durante los próximos siete años, a ciertas demandas al Gobierno español. Estas incluyen la oposición al incremento de las tasas de Aena para 2026, la congelación de las tarifas aeroportuarias y la implementación de incentivos para el uso de combustibles sostenibles (SAF).

La propuesta, que fue presentada al Gobierno, tiene como objetivo no solo aumentar su presencia en el territorio nacional, sino también elevar su capacidad operativa a cifras nunca antes vistas. Hasta el momento, no ha recibido respuesta del Ejecutivo español.

El plan de la aerolínea irlandesa incluye la adición de 33 nuevos aviones en bases españolas en un lapso de siete años. Este aumento de capital y recursos permitiría a Ryanair elevar su tráfico anual de pasajeros en un 40%, alcanzando los 77 millones para 2031, de acuerdo con información de Europa Press.

Además, se estima que superará las 1.000 rutas y establecerá cinco nuevas bases regionales en Gran Canaria, Fuerteventura, Menorca, Reus y Santander, y se prevé la creación de 1.000 nuevos puestos de trabajo directos.

La postura del Gobierno será crucial para el éxito de la inversión, ya que Ryanair ha hecho hincapié en que su proyecto está condicionado a un ambiente económico y regulatorio favorable.

La estabilización de las tarifas aeroportuarias de Aena, que administra la mayoría de los aeropuertos en España, es considerada esencial para mantener la competitividad de la aerolínea. Por otro lado, los incentivos para el SAF son vitales para alcanzar los objetivos de sostenibilidad a largo plazo de la compañía.

La viabilidad de esta inversión multimillonaria ahora depende de la respuesta del Gobierno español, que determinará no solo el crecimiento de Ryanair en España, sino también el futuro del sector aeronáutico comercial en la próxima década, según la empresa.

Eddie Wilson, el director ejecutivo de Ryanair, durante una rueda de prensa, señaló que los incrementos tarifarios previstos desviarán más de dos millones de asientos anuales hacia países competidores y comprometerán la viabilidad de los aeropuertos regionales españoles.

Como evidencia del impacto, Ryanair anunció recortes significativos en su capacidad para el invierno de 2025, incluyendo el cierre de su base en Santiago de Compostela y la suspensión de operaciones en Tenerife Norte y Vigo, entre otros ajustes.

‘Ryanair mantiene su compromiso con España, pero no podemos justificar una inversión continuada en aeropuertos cuyo crecimiento se ve bloqueado por tasas excesivas y poco competitivas’, declaró Wilson.

Por su parte, Aena defiende su modelo argumentando que sus tarifas son competitivas y que los ajustes son necesarios para financiar su mayor plan de inversión en dos décadas, destinado a mejorar la calidad y seguridad de sus infraestructuras y acomodar el crecimiento del tráfico aéreo.

Personalizar cookies