Ryanair ha puesto condiciones a su ambicioso plan de expansión en España, que implica una inversión de 2.831 millones de euros durante los próximos siete años, sujetándolo a ciertas demandas al Gobierno español. Entre estas se encuentran el rechazo al incremento de las tasas de Aena para 2026, la congelacin de tarifas aeroportuarias y la implementacin de sistemas de incentivos para SAF.
Este plan, que fue presentado al Gobierno, tiene como objetivo no solamente aumentar su presencia en España, sino tambin elevar su capacidad operativa a niveles nunca antes vistos. Hasta ahora, el Gobierno espaol no ha respondido a esta propuesta.
Segn el proyecto, Ryanair planea añadir 33 nuevos aviones en España en los prximos siete años. Este aumento de capital y recursos permitiría a la aerolínea aumentar su tráfico anual de pasajeros en un 40%, alcanzando los 77 millones de viajeros para 2031, de acuerdo con información obtenida por Europa Press.
Adicionalmente, se superaría la cifra de 1.000 rutas y se abrirían cinco nuevas bases regionales en Gran Canaria, Fuerteventura, Menorca, Reus y Santander. La propuesta también incluye la creacin de 1.000 empleos directos.
La respuesta de las autoridades espaolas es crucial para el futuro de esta inversión, ya que la congelación de las tarifas aeroportuarias de Aena es vista como esencial para mantener la competitividad de Ryanair. Además, los incentivos para el SAF son clave para alcanzar los objetivos de sostenibilidad de la aerolínea a largo plazo.
El destino de esta inversión multimillonaria ahora depende del Gobierno espaol, cuya decisión determinará el crecimiento de Ryanair en el país y el panorama de la aviación comercial en la próxima década, según la empresa.
Eddie Wilson, director de Ryanair, ha declarado que el plan solo se llevará a cabo si el Gobierno y Aena detienen el incremento de tasas programado para 2026, aprobado por el consejo de administracin de Aena en julio, que aumentaría en 0,68 euros por pasajero a partir de marzo de ese año.
Ryanair argumenta que este aumento desplazaría más de dos millones de plazas anuales hacia países competidores y afectaría la viabilidad de los aeropuertos regionales espaol. Como resultado, Ryanair ha anunciado reducciones significativas en su capacidad para el invierno de 2025 en varias regiones espaolas y en las Islas Canarias.
En la temporada de invierno 2025, Ryanair cerrará su base en Santiago de Compostela, cesará operaciones en Tenerife Norte y Vigo, y mantendrá inactivos Jerez y Valladolid. Adems, reducirá la capacidad en otros cuatro aeropuertos regionales: Zaragoza (-45%), Santander (-38%), Asturias (-16%) y Vitoria (-2%).
«Ryanair mantiene su compromiso con España, pero no podemos justificar una inversión continuada en aeropuertos cuyo crecimiento se ve bloqueado por tasas excesivas y poco competitivas», afirmó Wilson.
