Sabadell compensará a su plantilla con 300 acciones tras no prosperar la OPA de BBVA

Banco Sabadell premiará a sus trabajadores con 300 acciones cada uno tras el intento fallido de compra por BBVA.

Archivo - Exterior de la sede de Banco Sabadell, a 17 de abril de 2025, en Barcelona, Cataluña (España).David Zorrakino - Europa Press - Archivo

Banco Sabadell ha decidido otorgar 300 acciones a cada uno de sus trabajadores, como respuesta al fracaso de la OPA lanzada por BBVA sobre esta entidad bancaria catalana, tal y como ha comunicado CCOO.

De acuerdo con las decisiones tomadas en la reunión del consejo de administración de hoy, se distribuirán dichas acciones entre los 14.000 empleados que la entidad posee en España, México y Miami, lo que implica un total de 4,2 millones de acciones en circulación.

Este beneficio alcanzará a todos los empleados que estaban activos el 16 de octubre, fecha en la que se anunció el fracaso de la OPA de BBVA, y que sigan formando parte de la empresa en el momento de la distribución.

Las acciones se asignarán en las cuentas de valores de los empleados este próximo viernes, 31 de octubre, y su valor se determinará según el precio de cierre del mercado del día anterior, 30 de octubre. Con un valor actual de 3,20 euros por acción, el conjunto de 300 acciones tendría un valor de 960 euros, significando que el Sabadell distribuirá acciones por un valor total de 13,4 millones de euros.

En palabras de CCOO, este gesto constituye un “reconocimiento merecido” a la dedicación de la plantilla, considerando que el éxito en la defensa frente a la OPA ha sido un logro colectivo de todos los trabajadores de Sabadell.

Además, este gesto se suma a una celebración planificada para el próximo 15 de noviembre en el Palau Sant Jordi de Barcelona, descrito por fuentes del banco a Europa Press como un “encuentro lúdico” para celebrar el compromiso y el esfuerzo del equipo durante este periodo.

Impacto de la OPA fallida

El intento de adquisición por parte de BBVA solo alcanzó una aceptación del 25,47% de las acciones con derecho a voto, muy por debajo del 50% necesario para el éxito de la operación y del 30% que habría permitido lanzar una segunda oferta.

Personalizar cookies