Banco Sabadell ha experimentado una caída del 5,22% en la bolsa este jueves, situándose a la cabeza de los retrocesos en el Ibex 35, a pesar de reportar un beneficio de 1.390 millones de euros hasta septiembre, lo que supone un incremento del 7,3% respecto al mismo periodo del año 2024.
Tras este descenso, el precio de la acción del banco finalizó en 3,250 euros. No obstante, desde comienzos de año, las acciones del banco han acumulado una ganancia superior al 73%.
En su encuentro con la prensa para presentar estos datos, la entidad destacó que el valor actual de la acción sigue siendo “por encima” del registrado el 10 de octubre, fecha de cierre del periodo de aceptación de la OPA lanzada por BBVA.
Durante la presentación de estos resultados, Banco Sabadell atribuyó el aumento de su beneficio al “fuerte impulso comercial”, con aumentos en los volúmenes de crédito (8,1% interanual excluyendo TSB) y en los recursos de clientes (un incremento del 15,4% en recursos fuera de balance y un 5% en balance, sin contar TSB), junto a una reducción del 29,3% en las dotaciones a provisiones, gracias a un mejor perfil crediticio.
Asimismo, los ingresos del negocio bancario entre enero y septiembre alcanzaron los 4.659 millones de euros, un 2% inferior al mismo periodo de 2025, mientras que el margen de intereses se situó en 3.628 millones de euros, experimentando una caída del 3,2% interanual y del 0,5% trimestral, principalmente por los menores tipos de interés. Sin embargo, las comisiones netas experimentaron un aumento hasta los 1.032 millones de euros a finales de septiembre de 2025, un incremento del 2,1% interanual y del 3,7% sin contar TSB, favorecido por mayores tasas de gestión de activos y seguros.
El coste total de la entidad fue de 2.282 millones de euros en los primeros nueve meses, lo que representa una disminución interanual del 1,1%, y el margen recurrente alcanzó los 2.377 millones de euros, con una reducción del 3,8%. La ratio de eficiencia se estableció en el 48,1% a cierre de septiembre.
El coste del riesgo de crédito se estableció en 19 puntos básicos a nivel consolidado y en 21 puntos básicos excluyendo TSB. Además, la rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) del grupo aumentó al 15% (14,1% recurrente), en comparación con el 13,2% del año anterior, y la ratio de capital CET1 creció 18 puntos básicos en el trimestre y 72 puntos básicos desde enero hasta septiembre, cerrando en el 13,74%.
“Ya con la OPA de BBVA concluida, los sólidos resultados obtenidos en el tercer trimestre reafirman a la entidad en sus objetivos de final de año establecidos en el plan estratégico 2025-2027, y confirman sus previsiones de retribución al accionista de 6.450 millones de euros en el trienio”, indicó César González-Bueno, consejero delegado del Banco Sabadell.
El dividendo por acción será superior en los próximos tres años a los 0,2044 euros pagados con cargo a 2024, y la rentabilidad se situará en el 16% al final del plan, centrado en el crecimiento y la retribución al accionista, con España como mercado principal.
La entidad también ha aprobado la distribución de un segundo dividendo a cuenta en efectivo con cargo a los resultados del ejercicio en curso, por un importe de 0,07 euros brutos por acción, que será pagadero el próximo 29 de diciembre.
RESULTADOS POR DEBAJO DE LAS PREVISIONES
“Los resultados del tercer trimestre se situaron por debajo de nuestras estimaciones y de las del consenso en las principales líneas de la cuenta de resultados, con un beneficio neto un 3% inferior al estimado por Renta 4 y del 6% del consenso”, explicó Nuria Álvarez, analista de Renta 4.
“El banco no ha cumplido con las estimaciones”, aunque ha reiterado sus previsiones para 2025 excluyendo TSB. La entidad sigue con el objetivo de alcanzar los 3.600 millones de euros en margen de interés, un crecimiento de comisiones netas a un dígito medio, un avance de los costes de explotación en un dígito bajo y un coste de riesgo que rondará los 40 puntos básicos.
Renta 4 ha puesto en revisión el precio objetivo de Sabadell, frente a la recomendación anterior de ‘mantener’ y un precio objetivo de 3,29 euros por título.











