Sabadell explica detalles sobre la transacción de TSB tras requerimiento de la CNMV

Archivo - Exterior de la sede de Banco Sabadell, a 17 de abril de 2025, en Barcelona, Cataluña (España).David Zorrakino - Europa Press - Archivo

Banco Sabadell ha enviado un comunicado este martes explicando ciertos detalles sobre las recientes informaciones acerca de la venta de su subsidiaria británica TSB a Santander, tras una solicitud de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En detalle, la CNMV ha requerido ‘determinadas aclaraciones’ sobre algunos puntos de la información previamente distribuida por Sabadell para las asambleas de accionistas del 6 de agosto, donde se decidirá sobre la venta de TSB y la distribución de un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros derivado de esta operación.

Asimismo, Sabadell ha confirmado que el precio final por la venta de TSB se modificará ‘al alza o a la baja’, basado en el precio inicial de 2.650 millones de libras (3.100 millones de euros), dependiendo de la evolución del valor neto contable tangible de la subsidiaria británica entre el 31 de marzo de 2025 y la fecha de finalización de la transacción.

Además, especifica que no existen mecanismos de ajuste al precio diferentes de los mencionados en el informe del consejo de administración y que las únicas condiciones suspensivas para finalizar la venta de TSB son la obtención de las autorizaciones de la junta de Sabadell, de la autoridad prudencial británica y que Santander reciba las autorizaciones del supervisor de Competencia británico y del Banco Central Europeo (BCE), como ya fue comunicado por el banco catalán a principios de julio cuando se anunció el acuerdo de venta con Santander.

Adicionalmente, ha comunicado que no hay ningún elemento del contrato de compraventa que implique obligaciones para BBVA en caso de que la OPA que este banco planea sobre Sabadell sea exitosa y que no hay condiciones que otorguen un trato diferenciado en caso de éxito de la OPA distinto de lo ya descrito.

‘El contrato no se ve de ningún otro modo afectado negativamente por un cambio de control sobrevenido de Banco Sabadell. Específicamente, el contrato estipula que Banco Sabadell podrá libremente entablar (o continuar) conversaciones o negociaciones con cualquier tercero en relación con un cambio de control y, además, según se indicó en el informe del consejo de administración, las restricciones de no competencia y no contratación de empleados no serán de aplicación a BBVA o entidades de su grupo en el caso de que la OPA de BBVA tuviera un resultado positivo’, aclara Sabadell.

En cuanto al dividendo extraordinario, la entidad vallesana menciona que no requiere de ninguna autorización adicional, como la del BCE, excepto la aprobación de la junta de accionistas el 6 de agosto.

Finalmente, en el marco de la OPA de BBVA, la CNMV ha pedido a Sabadell que detalle ciertos aspectos adicionales sobre la venta de TSB que no inciden en los elementos fundamentales de la operación ya mencionados a principios de julio. Por ejemplo, el banco ahora ha incluido los principales criterios contables que determinarán el valor neto contable tangible de TSB al finalizar la venta.

Respondiendo a estas solicitudes de la CNMV, Sabadell también explica que proporciona esta información con un doble propósito: permitir a BBVA completar el folleto explicativo de la OPA y tomar, respecto a la oferta, las decisiones pertinentes; y mantener la simetría informativa con los accionistas y el mercado.

Personalizar cookies