Sabadell explica la venta de TSB por la falta de sinergias entre España y Reino Unido

Archivo - Exterior de la sede de Banco Sabadell, a 17 de abril de 2025, en Barcelona, Cataluña (España).David Zorrakino - Europa Press - Archivo

Banco Sabadell ha explicado la transferencia de su subsidiaria TSB a Santander por un monto de 2.650 millones de libras (3.100 millones de euros) debido a la ‘complejidad’ de operar en dos mercados geográficamente ‘distintos’, España y Reino Unido, con ‘muy escasas sinergias operativas’ y diferencias en términos de costes y escala, según el documento enviado a los accionistas para la próxima asamblea del 6 de agosto.

El documento también menciona la vulnerabilidad al riesgo cambiario entre el euro y la libra, factores que ‘podían dificultar’ la evaluación de los analistas y el mercado sobre el valor total del Grupo Banco Sabadell.

Los asesores de Sabadell en la operación, Goldman Sachs y Morgan Stanley, han emitido opiniones favorables sobre la venta, destacando que concluye un ‘proceso de reflexión’ sobre su presencia en el Reino Unido. La desinversión es un movimiento hacia la simplificación de la estrategia de Sabadell, permitiéndole concentrarse más en su mercado español, aunque sigue operando en México y en ‘otros países menos relevantes’. ‘Tras la operación, Banco Sabadell centraría sus esfuerzos en el crecimiento de su franquicia en el mercado español’, se añade en el comunicado.

El banco considera que el mercado español es atractivo debido a sus ‘perspectivas macroeconómicas favorables’ y la estabilidad proporcionada por su membresía en la Unión Europea y la zona euro, siendo la cuarta economía más grande de la UE. ‘En los últimos años la trayectoria de la economía española ha sido muy positiva, con un crecimiento sostenido del Producto Interior Bruto superior al de la media de países de la Unión Europea y una progresiva reducción de su inflación y del nivel de desempleo. Las previsiones apuntan a la continuidad de dicha evolución en los próximos años’, informa a los accionistas.

La venta de TSB debería permitir una mayor previsibilidad en el rendimiento de Sabadell y una comparación ‘mucho más directa y sencilla’ con otras entidades financieras que operan en España. Así, la operación podría ayudar ‘a cerrar la brecha existente’ en la valoración de Sabadell comparado con ‘las entidades más rentables y eficientes’ del sector, ‘eliminando el actual descuento al que cotizan las acciones de Banco Sabadell respecto de sus más directos comparables’.

Además, la venta es vista como una ‘oportunidad’ para desinvertir en la entidad británica ‘a una valoración extraordinariamente atractiva’, generando ‘plusvalías significativas’. Se espera que el precio final de venta de TSB sea de aproximadamente 2.900 millones de libras (3.400 millones de euros), incluyendo el valor generado hasta el cierre de la operación.

Este trato no solo generará un ‘elevado valor’ para los accionistas, sino que también resultará en una ‘extraordinaria generación de capital’ por las plusvalías y la desconsolidación de los activos de TSB. Con datos al 31 de marzo de 2025, se anticipa que la venta contribuirá con 409 puntos básicos adicionales al capital CET1.

Como se había anunciado, Sabadell planea usar este capital para proponer un dividendo extraordinario de 0,50 euros por acción, elevando el total a aproximadamente 2.500 millones de euros. Este dividendo será votado en una segunda asamblea el mismo 6 de agosto, después de la dedicada a la venta de TSB.

Finalmente, el informe justificativo destaca que todos los miembros del consejo de Sabadell, de forma unánime, apoyaron la venta. Todos los consejeros con acciones en Sabadell han expresado su intención de votar a favor en la junta extraordinaria. Además, esta operación de TSB surge en medio de la OPA que BBVA pretende lanzar sobre Banco Sabadell, lo que requiere la convocatoria de una asamblea no solo para su aprobación sino también para el dividendo extraordinario, debido al deber de pasividad que deben cumplir los administradores del banco catalán ante la oferta de BBVA.

Personalizar cookies