El Consejo de Banco Sabadell rechaza la OPA de BBVA de forma unánime

Los representantes de Sabadell aseguran que la oferta de BBVA infravalora el proyecto de su entidad y sus perspectivas de generación de rendimientos para el accionista en solitario. Recuerdan, además, que los accionistas que aceptan la venta, no cobrarán el dividendo millonario generado por la venta de TSB (su filial británica) a Santander

Archivo - El CEO del Banco Sabadell, César González-Bueno (i), y el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu (c), a 6 de agosto de 2025, en Sabadell, Barcelona, Catalunya (España).David Zorrakino - Europa Press - Archivo

El Consejo de Administración de Banco Sabadell rechaza de forma unánime la Oferta Pública de Adquisición (OPA) presentado por BBVA. Lo ha anunciado a través de una comunicación oficial enviada este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En ésta, sostienen que la mejor opción para los accionistas de Banco Sabadell es no aceptar la Oferta. El informe se ha aprobado con el voto a favor de todos los consejeros de Banco Sabadell, excepto D. David Martínez Guzmán, que se ha abstenido, sin perjuicio de su conformidad con la opinión indicada por el conjunto del Consejo, apuntan.

Los miembros del Consejo consideran que el Precio de la Oferta no recoge adecuadamente el valor intrínseco de las acciones de Banco Sabadell, infravalorando muy significativamente el proyecto de la entidad catalana y sus perspectivas de generación de rendimientos para el accionista en solitario. La contraprestación, afirman, «es insuficiente, está lejos del valor fundamental de Banco Sabadell y carece de una prima de control sobre dicho valor». Además, «es más desfavorable que la ofrecida por BBVA en su propuesta unilateral de fusión de 30 de abril de 2024».

En el texto, aseguran que el Consejo confía plenamente en la estrategia de crecimiento de Banco Sabadell y en la capacidad de cumplir sus objetivos financieros, y es de la opinión de que la Oferta destruye valor para los accionistas y que la estrategia de Sabadell como entidad independiente generará un mayor valor y superiores distribuciones para éstos.

Quien acepte la oferta no recibirá el dividendo millonario por la venta de TSB

Las Juntas Generales Extraordinarias de Accionistas celebradas el pasado 6 de agosto de 2025 aprobaron la venta a Banco Santander, S.A.https://www.democrata.es/actualidad/guia-banco-sabadell-venta-tsb-opa-bbva-dividendo-millonario/ de la totalidad de las acciones
representativas del capital social de TSB Banking Group plc (la filial británica de Sabadell) y de otros instrumentos de capital y valores emitidos por esta entidad titularidad de Banco Sabadell, y el pago de un dividendo extraordinario de 50 céntimos brutos por acción, que se abonará el último día hábil del mes siguiente al del cobro del precio de la referida venta (que se espera ocurra durante el primer trimestre de 2026). 

En la comunicación enviada a la CNMV, recuerdan, una vez más, que  aquellos accionistas de Banco Sabadell que decidan aceptar la Oferta o que vendan sus acciones con anterioridad a la fecha de pago del dividendo no recibirán este dividendo extraordinario. 

BBVA puede mejorar su oferta

BBVA posee la facultad de incrementar su propuesta económica a los accionistas de Banco Sabadell hasta 10 días hábiles antes del 7 de octubre, fecha en la que probablemente finalice el plazo para aceptar la OPA lanzada recientemente, como confimró un representante de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a Europa Press. La operación se rige por la normativa de Estados Unidos, tal y como indicó Carlos Torres, presidente de BBVA, a diferencia de la legislación española que establece un periodo de cinco días naturales antes del cierre del plazo de aceptación.

La razón de aplicar la reglamentación estadounidense es que algunos accionistas de Sabadell residen en EE.UU., lo que ha requerido coordinación en la publicación de documentos oficiales en ambas jurisdicciones.

De acuerdo con los términos actuales, y siguiendo este criterio, BBVA tendría hasta el 23 o 24 de septiembre para elevar la oferta, si así lo decide. No obstante, el banco tiene la opción de extender el plazo de aceptación de la OPA una o varias veces, siempre que se notifique a la CNMV y no se exceda el límite de 70 días naturales. Cualquier extensión del plazo debería anunciarse al menos tres días naturales antes de la fecha de cierre del plazo inicial o de cualquier prórroga.

Personalizar cookies