Banco Sabadell ha instado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a implementar, de forma preventiva, un «criterio público» que deberán seguir todos los accionistas que deseen revelar públicamente sus planes respecto a la OPA de BBVA, con la finalidad de «evitar potenciales manipulaciones de mercado».
En la petición, Sabadell exige que todos los inversores interesados especifiquen claramente su participación accionarial en la entidad, comprometiéndose de manera «firme e irrevocable» a mantener el 100% de su posición y a informar sobre cualquier otro interés, incluyendo la posesión de otros valores o instrumentos financieros de la institución catalana.
Además, ha requerido que se revise la veracidad de las intenciones de los inversores que declaren aceptar la OPA, para confirmar que «cumplen lo anunciado».
El banco también ha expresado su preocupación por ciertos inversores que podrían buscar influir en el mercado anunciando su participación en la OPA únicamente para asegurar que se logre el 30% de aceptación necesario para una segunda OPA obligatoria y en efectivo, en caso de que BBVA decida continuar con la adquisición.
Adicionalmente, ha solicitado a la CNMV que actúe de inmediato ante cualquier accionista que ya haya declarado su intención de participar en la OPA, para garantizar que proporcionen toda la información requerida que permita a los inversores «disponer de los elementos de juicio necesarios para una adecuada comprensión de la posible motivación de la comunicación».
En relación con el fondo Algebris Investments, que posee el 0,05% del capital de Sabadell, el banco ha pedido que se asegure que sus futuras comunicaciones públicas contengan información completa y veraz para evitar manipulaciones del mercado. Asimismo, César González-Bueno, consejero delegado de Banco Sabadell, ha reclamado certeza a los accionistas comprometidos con la OPA durante su participación en el XVI Encuentro Financiero.