Banco Sabadell y Unicaja han sido identificados como los bancos españoles más afectados en el escenario desfavorable propuesto por la Autoridad Bancaria Europea (EBA) en los tests de estrés recientemente divulgados.
En detalle, Banco Sabadell comenzó en diciembre de 2024 con una ratio de capital CET1 ‘fully loaded’ del 13,16%, conforme a la normativa CRR3. Bajo el escenario adverso simulado por la EBA, su ratio de capital para 2027 disminuyó al 10,35%, lo que representa una caída de 281 puntos básicos.
Por su parte, Unicaja inició a finales del año anterior con una ratio de capital CET1 ‘fully loaded’ reajustada del 15,07%, que se redujo en 259 puntos básicos para 2027 bajo el escenario de estrés. Estas dos entidades son las únicas supervisadas por la EBA en España que han experimentado reducciones en su capital superiores a los 200 puntos básicos.
BBVA y Banco Santander, los dos grandes bancos internacionales de España, registraron impactos menores. BBVA experimentó una disminución de 186 puntos básicos, cayendo su ratio de capital CET1 de un 12,88% en 2024 a un 11,02% después de tres años en el escenario adverso. Santander tuvo un descenso algo menor de 173 puntos básicos, desde un 12,19% ajustado por CRR3 hasta un 10,46% a finales de 2027.
CaixaBank reportó una disminución en su solvencia de 162 puntos básicos, con su ratio de capital reduciéndose del 12,42% ajustado por CRR3 en 2024 al 10,8% en 2027 tras tres años bajo condiciones adversas.
Finalmente, Bankinter se destacó como el banco con mayor resistencia en España. Desde 2024 hasta 2027, solo registró un impacto en su capital de 55 puntos básicos en el escenario estresado, pasando del 12,04% de capital CET1 ajustado por CRR3 al 11,49%.
La notable posición de Bankinter se debe en gran medida a que logró una rápida recuperación en su ratio de capital para el último año del período de estrés. La mayoría de las entidades han mejorado significativamente su resistencia comparado con el ejercicio de 2023. Bankinter redujo su impacto en 104 puntos; CaixaBank, en 151; BBVA, en 109; Banco Sabadell, en 93; y Unicaja, en 67. Banco Santander fue la única entidad que empeoró, incrementando su impacto en tres puntos básicos.
Según la EBA, el impacto global para las entidades españolas fue de 180 puntos básicos, pasando de una ratio de capital CET1 del 12,52% en diciembre de 2022 a un 10,73% al final de la prueba. Esto coloca a España en una posición más favorable que la media de todos los bancos analizados por la EBA, que sufrieron un impacto en el escenario adverso de 304 puntos básicos, bajando del 14,38% de capital CET1 ‘fully loaded’ al 11,34% en 2027.
CONJUNTO DE LA BANCA EUROPEA.
La EBA destacó que la generación de beneficios en los dos últimos años ayudó a reducir el impacto de los tests de estrés a 370 puntos básicos, por debajo de los 459 puntos de impacto de 2023. «A pesar de las pérdidas combinadas de 547.000 millones de euros, los bancos mantienen sólidas posiciones de capital y su capacidad de seguir apoyando a la economía», concluyó la EBA.
Las entidades empezaron este ejercicio con mayor rentabilidad y capital. Aunque los 547.000 millones en términos nominales son mayores que hace dos años, en realidad, los bancos han mejorado su capacidad de absorción de pérdidas a través de la generación de ingresos. Sin embargo, la EBA advirtió que los bancos han mostrado más vulnerabilidades a los riesgos de crédito y mercado, principales contribuyentes a las pérdidas en estos tests de estrés.