Sacyr adjudica contrato para la construcción del puente que unirá Sicilia con un costo de 10.600 millones de euros

Puente de MessinaSACYR

El grupo Eurolink, con una participación del 22,4% por parte de Sacyr, ha concretado la firma de un acuerdo en Italia, avanzando así en los procedimientos requeridos para la edificación del puente del Estrecho de Messina. Esta obra monumental enlazará la península italiana con Sicilia con una inversión de 10.600 millones de euros.

Sacyr, en colaboración con Webuild, que posee el 45% del consorcio, y junto a otras firmas, ha anunciado mediante un comunicado que el comité interministerial de Planificación Económica y Desarrollo Sostenible de Italia ha dado luz verde al diseño final del puente, que ostentará el vano suspendido más extenso del planeta, alcanzando los 3,3 kilómetros.

El puente contará con un tablero que tendrá unos 60 metros de ancho, incluirá tres carriles por sentido para vehículos, dos vías para trenes y dos carriles de servicio, permitiendo el paso de hasta 200 trenes diarios y 6.000 vehículos por hora.

Además, los pilones de acero se elevarán hasta los 399 metros y el mecanismo de suspensión estará compuesto por cables de 1,26 metros de diámetro y 5.320 metros de longitud. La estructura está diseñada para soportar actividad sísmica y vientos extremos, e incluirá un sistema de monitorización inteligente para asegurar la seguridad y facilitar el mantenimiento preventivo.

Se realizarán también trabajos adicionales, incluidos más de 40 kilómetros de carreteras y vías férreas vinculadas al puente, junto con instalaciones no funcionales como tres estaciones de tren en Messina y un centro multifuncional en Calabria, además de proyectos de mitigación ambiental y compensaciones.

El puente del estrecho de Messina es parte de un programa de inversión que busca proveer al sur de Italia de infraestructuras modernas y sostenibles que fortalezcan sus conexiones con el resto del país y otras regiones europeas. Este proyecto es un componente crucial del Corredor Escandinavo-Mediterráneo de la Red Transeuropea de Transporte (RTET), destinado a potenciar el papel estratégico del sur de Italia en el contexto europeo y mediterráneo desde una perspectiva logística, económica y social.

Personalizar cookies