La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado que desde 2019, las bases de cotización de los jóvenes han experimentado un aumento significativo, superando la media general del 23,4%. Concretamente, los jóvenes de entre 25 a 29 años han visto un incremento del 32,2% y los menores de 24 años un 31,9%.
Durante su intervención en el ‘Foro Pensiones 2025’ de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) en Madrid, Saiz afirmó: «Los jóvenes cotizan más, fortaleciendo el sistema, y al mismo tiempo garantizan que sus propias pensiones mañana sean más dignas».
La titular de Seguridad Social reiteró que «nunca será cierto que un nieto viva mejor cuanto peor vivan sus abuelos» y enfatizó que las pensiones «no son un regalo», sino un «derecho fruto de toda una vida de esfuerzo y de cotizaciones». Además, criticó las «voces» que buscan generar un conflicto entre jóvenes y mayores en torno a las pensiones públicas, calificándolo de «injusto e incluso perverso».
Saiz también habló sobre los planes de pensiones de empleo, señalando su evolución «positiva» y la necesidad de seguir «avanzando» en la eliminación de barreras para su implementación en diversos sectores y promocionarlos. «Debemos dar un paso importante mediante el impulso de la mejora del sistema de previsión social en España para seguir logrando los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia», concluyó, destacando la importancia de escuchar las aportaciones en esta área.